• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG afirma que en Caracas se paga el agua más cara del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

botellones-de-agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2020

El estudio realizado por Ciudadanía sin Límites reveló que la gente invierte al menos 30 minutos diarios para cargar o almacenar agua


El presidente de la ONG Ciudadanía sin Límites, Jesús Armas, denunció que el servicio de agua en Venezuela está parcialmente privatizado, ya que la crisis por el recurso se ha agudizado durante la pandemia por el covid-19 y eso ha llevado a muchas personas -en especial Caracas- a pagar altas sumas de dinero para poder obtenerlo, lo que resulta uno de los más caros del mundo; aunque reconoció que otros reciben el servicio prácticamente gratuito.

“En Odese, Dinamarca, la ciudad con el servicio de agua potable más caro entre los países desarrollados, la factura por el servicio es de $10,5 por cada 1.000 litros; mientras que en Caracas se pueden pagar hasta $20 por 1.000 litros de agua. Además, en Dinamarca el servicio es por tuberías y el sueldo mínimo es de $2.580 mensuales, suficiente para pagar la factura del agua, pero en Venezuela con un salario de apenas $1.52 al mes, el agua no es asequible para los venezolanos lo que vulnera el derecho humano al agua de sus habitantes”, denunció Armas según una nota de prensa.

Indicó que entre los meses de mayo y junio en Caracas, los ciudadanos gastaron cerca de 13,2 millones de bolívares en cisternas, cuyo costo promedio es de $65. Aunque cuando existe una mayor escasez del recurso, el precio por el agua puede llegar hasta los $100, lo que hace que poder disfrutarla sea un verdadero lujo y aunque en varias comunidades gastan casi $10 dólares a la semana para tenerla, muchos no tienen dinero y pagan con productos alimenticios.

*Lea también: Analistas: Rafael Simón Jiménez hizo el mandado y avaló elecciones sin garantías

La situación con el agua ha llevado a los ciudadanos al almacenamiento de la misma en la mayoría de los contenedores disponibles en sus residencias y no gastar en cisternas, según el estudio levantado por la ONG Ciudadanía sin Límites. Armas dijo que son pocos los hogares que pueden aguantar más de una semana sin agua, por lo que la distribución de agua en los hogares -de dos veces a la semana- se invierten 30 minutos diarios para almacenarla o cargarla.

Jesús Armas añadió que la calidad del agua ha desmejorado y actualmente se registran fallas en los procesos de potabilización y poco mantenimiento de los embalses, además del deterioro de la red de tuberías por las que transita el agua antes de llegar a las comunidades. Debido a esta situación los caraqueños han optado por comprar o recargar agua en botellones gastando en promedio Bs. 310.000 semanales, entre los meses de abril y junio.

“Los caraqueños y, en general, los venezolanos vivimos con racionamiento de agua constante; cuatro de cada 10 caraqueños afirmaron no recibir agua en la semana, lo que conduce a una privatización parcial del servicio de agua, donde los particulares son quienes proveen un servicio que debería ser público”, agregó.

Actualmente 93,8% de los hogares de Venezuela –uno de los 10 países con mayores reservas acuíferas del mundo– almacena agua potable, según se desprende de un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en diciembre de 2019. “Este escenario creó las condiciones para el nacimiento de figuras conocidas como ‘los pimpineros’: personas que adecuan medios de transporte artesanales para trasladar diferentes recipientes de diversos tamaños desde otras fuentes que podrían ser tomas improvisadas, hasta la puerta de los distintos hogares”, reseña la organización.

La solución que encontró la administración de Maduro fue la compra de 252 cisternas para surtir a más de la mitad de la población. Según el exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson, lo que se invirtió para adquirir camiones cisternas era suficiente para reparar alguno de los sistemas de bombeo de agua por tubería más importantes del país.

*Lea también: «Cerré los ojos para no ver la muerte», cuenta periodista que vivió explosión en Beirut

Once años llevan los caraqueños sin contar con un servicio de agua regular. Abrir los chorros y lograr que salga agua por las tuberías se volvió algo extraordinario, un lujo, un recuerdo, una idea lejana y ajena.

Al ministerio encargado de la gestión del agua le han cambiado el nombre cuatro veces, 13 ministros del chavismo han desfilado junto a una larga lista de excusas, pero en ningún caso han podido explicar por qué lo que se suponía era un plan de racionamiento asociado a la sequía, lleva más de una década empeorando hasta convertirse en una ausencia absoluta del suministro que le está costando la salud y la calidad de vida a más de 5 millones de personas que habitan la Gran Caracas, un área que cuenta con un sistema de distribución instalado que se podría surtir de los 10 embalses que lo rodean.

Post Views: 3.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaComunidad TCcrisis en CaracasHidrocapitalsequía


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
      enero 29, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

En Guanipa (Anzoátegui) temen desbordamiento del canal que atraviesa el sector El Mirador
enero 28, 2025
En Pueblo Nuevo (Anzoátegui) deben surtirse de agua en sectores vecinos
enero 28, 2025
En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
Hidrocapital culminó mantenimiento correctivo al Sistema Tuy III este #21Ene
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda