• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

ONG Clima 21 advierte que El Ávila es víctima de una progresiva desforestación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avila desforestación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2022

Alejandro Álvarez manifestó que los árboles en Caracas deben ser considerados como parte del sistema de salud de la ciudad y hay que evitar la desforestación. Tildó la situación de «preocupante» porque se han estado deforestando bosques en Venezuela muy rápido


El biólogo y coordinador de la ONG Clima 21, Alejandro Álvarez, denunció este viernes 16 de septiembre que en el parque nacional El Ávila tiene focos de desforestación, que se están evidenciando por la ladera norte donde hay invasiones de personas que entran a hacer conucos y otros, con mucho poder adquisitivo, a construir casas en zonas donde hay que limpiar mucho terreno para hacerlo.

En entrevista concedida para VPI, Álvarez advirtió que aún se desconoce cuántas hectáreas se han visto perjudicadas por esta acción del hombre y dijo que, en el caso de la montaña en Caracas, había que preocuparse más por los incendios que se generan debido a que varios se han salido de control. Manifestó entonces que «no hay incendio espontáneo», ya que en el trópico cuando hay rayos o un evento natural siempre llueve, por lo que recalcó que es difícil que ese tipo de incidentes ocurran cuando la tierra está mojada.

«Todos son provocados, ocurren por accidente o por negligencia», agregó.

A su juicio, es esencial hacer énfasis en el tema de las desforestaciones porque todos los bosques del país son los protectores de las cuencas hidrográficas y, en ese sentido, explicó que sin su presencia no hay agua. Eso, destacó, debe llamar a la población a estar mucho más pendiente de la preservación de los espacios naturales y evitar agredirlos.

*Lea también: Vecinos de Montalbán y El Paraíso piden poda y remoción de árboles

Expresó que la tasa de desforestación en Venezuela ha aumentado de forma alarmante en los últimos cinco años, sobre todo en los llamados bosques naturales (donde no ha habido intervención del hombre); lo que ha significado que ese indicador sea el más alto de la región amazónica. Tildó la situación de «preocupante» porque se han estado deforestando bosques muy rápido.

Opinó que el Estado ha dejado de preocuparse por el ambiente por su falta de acción en la materia, además de que incentiva una política minera de extracción de leña que se registra mucho más allá del llamado Arco Minero del Orinoco.

Sobre Caracas, manifestó que los árboles deben ser considerados como parte del sistema de salud de la ciudad, ya que aseveró que cuando hay una mayor cantidad de vegetación, la salud de los ciudadanos es mejor. De igual forma, protegen a la metrópoli de inundaciones y evitan el aumento de temperatura. Por ello, criticó que se esté registrando un proceso de destrucción sin que haya razón alguna para hacerlo mientras que las autoridades permanecen impasibles ante lo que ocurre.

*Lea también: ONG exigen que podas y talas de árboles en Caracas se hagan de forma responsable

Reveló que, de acuerdo a un reciente estudio, se determinó el aumento de malaria al sur de Venezuela propiciado, entre otras cosas, por la desforestación en el lugar y agregó que el daño ambiental que esto hace se va a notar no ahorita, sino a los años cuando haya más sedimentos, mucha erosión y se pierdan zonas donde antes se almacenaba el agua.

Alejandro Álvarez sí subrayó que si no se toman medidas al respecto de la desforestación, el futuro puede ser de más pobreza, más hambre y más enfermedad para el país. La calidad del agua puede disminuir aún más si no pasa por zonas boscosas. Pero, afirmó, que aún se está a tiempo para poder tomar acciones concretas que impidan una dificultad climática mayor.

Post Views: 2.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro ÁlvarezárbolesClima 21Desforestacióntala indiscriminada


  • Noticias relacionadas

    • Al menos tres vehículos en cola por gasolina fueron aplastados por árboles en Mérida
      mayo 17, 2023
    • Madrid para la tala de más de 1.000 árboles tras una protesta ciudadana
      febrero 20, 2023
    • Canciller asegura a EEUU que Venezuela muestra «éxitos» en lucha contra minería ilegal
      enero 12, 2023
    • Leonardo DiCaprio: Venezuela tiene algunas de las desforestaciones más grandes del mundo
      diciembre 27, 2022
    • Provita: Casi 10% de las especies de árboles en Venezuela están bajo amenaza
      noviembre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias

También te puede interesar

Maduro: Venezuela ha disminuido en 47% la desforestación desde el año 2000
noviembre 9, 2022
Extrabajadores de Maderas del Orinoco exigen investigar presuntos actos de corrupción
octubre 14, 2022
7 árboles caídos en Chacao tras fuerte lluvia de este #25Sept
septiembre 25, 2022
Vecinos de Montalbán y El Paraíso piden poda y remoción de árboles
julio 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda