• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

ONG crea mapa interactivo para que venezolanas denuncien agresiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas. Foto: Revista SIC-Centro Gumilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna García | @mediolimon | noviembre 15, 2018

La encuesta estará abierta al público a partir del mes de noviembre hasta mediados de 2019


La ONG Women Empowerment Laboratory (Welab), creó un mapeo colectivo para que las venezolanas registren de manera anónima las violencias y algún tipo de abuso que hayan experimentado en cualquier parte de Venezuela.

“Este proyecto nos tiene muy emocionadas, desde Welab creemos que contribuirá grandemente en nuestra cruzada por des-normalizar y erradicar la violencia contra la mujer venezolana”, manifiestan las fundadoras Vanessa Vargas y María Luisa Campos en entrevista a TalCual.

El registro estará disponible a partir de noviembre, mes donde se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

“Comenzaremos con un proceso de mapeo y registro colectivo de violencias, donde las principales protagonistas serán las mujeres. El objetivo del proyecto es recopilar, diagnosticar y visibilizar hechos de violencia efímeros que ocurren a las mujeres venezolanas, con énfasis en los espacios públicos y los privados de mayor vulnerabilidad, todo esto a través del desarrollo de un instrumento digital colaborativo y abierto”, añaden.

Las participantes podrán contar sus experiencias sobre violencia obstétrica, violencia doméstica, violencia institucional, tocamientos inapropiados, silbidos, gritos, masturbaciones, violencia vial (aceleraciones violentas), entre otras, que se hayan dado en espacios públicos o privados como por ejemplo maternidades u organismos estatales. Además, podrán unirse a la ONG en actividades para combatir la violencia contra las mujeres.

Welab aspira que otras organizaciones civiles se unan al proyecto, ofrezcan datos, para de esta forma, levantar cifras y “poder entender cómo funciona la violencia en Venezuela”, un país donde las instituciones no ofrecen cifras a sus habitantes desde hace casi una década.

* Lea también: Transparencia Venezuela: Asfixia económica es la nueva forma de censura a medios

El proyecto consta de dos fases, la primera está orientada a recolectar información anónima sobre los hechos de violencia que, de manera voluntaria, las mujeres quieran relatar. El cuestionario puede ser llenado cuantas veces quieran las participantes permitiendo que registren hechos diversos. La segunda fase tiene el objetivo de mostrar gráficamente, a través de un mapa de acceso público, dónde ocurrieron esos hechos y qué fue lo que sucedió.

“Decidimos comenzar este proyecto acá inspiradas en otras experiencias de mapeo internacionales, como las de Santa Fe en Argentina, pero apoyándonos en todo el marco y lenguaje legal que existe en nuestro país, es por esto que, dentro de las tipificaciones de violencias que encontrarán en la encuesta digital, verán reflejadas las que ya nuestras legisladoras delimitaron para nosotras. Además de esto, incluimos la innovación de plantear la violencia vial como un tipo de violencia que debe ser reconocida y que nos afecta a mujeres peatonas, ciclistas y conductoras de vehículos motorizados o no”, expresa la institución venezolana.

Para la organización es “esencial” tener acceso libre y seguro al espacio público y la pacificación vial para el tránsito cotidiano de los ciudadanos.

Welab: Hacemos todo esto porque creemos que todas las mujeres merecemos vivir una vida plena, autónoma y feliz

Para más información y seguir las actualizaciones mensuales del mapa, los invitan a ingresar a www.somoswelab.org.

Post Views: 2.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeresONGviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Foro Cívico sobre nuevo CNE: Es necesario abandonar las cuotas partidistas
      septiembre 2, 2023
    • 72 oenegés piden garantizar elecciones y frenar la persecución oficial a voces disidentes
      septiembre 1, 2023
    • Ecuador: coches bomba y toma de rehenes en cárceles, la violencia continúa
      septiembre 1, 2023
    • «El gran reto para los candidatos es continuar sus campañas pese a la violencia»
      septiembre 1, 2023
    • Venezuela no ha podido demostrar acciones concretas en lucha contra lavado de activos
      agosto 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct
    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Sangre y dolor, por Oscar Arnal
agosto 28, 2023
Violencia política contra opositores: un eslabón más de un patrón sistemático
agosto 21, 2023
Ecuador se ha convertido en una escuela de violencia, por Irene Torres
agosto 13, 2023
Maduro activa Zonas Económicas Especiales y alerta ante «focos de violencia»
agosto 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda