• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG envían 32 nuevos casos a la CPI sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI Corte Penal Internacional Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2022

El Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza recopilaron documentación sobre ataques y persecución, así como detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. A juicio de estas ONG, los patrones de los casos que fueron presentados a la CPI «son claros» y coincidentes con el informe de la OEA presentado en 2018 y los que elaboró luego la Misión de Determinación de Hechos de la ONU


La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad (Red-CLH), que es integrada por varias ONG como Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza, envió una nueva comunicación a la Corte Penal Internacional (CPI) con 32 nuevos casos en donde se ratifica que en el país se cometieron  presuntos crímenes de lesa humanidad y que no hubo una actuación concreta por parte del Estado para sancionarlos.

Estas ONG, en su tercera comunicación a la CPI, se basaron en testimonios de víctimas directas de estos supuestos delitos, al igual que se identifican varios «casos testigo», que sirven también para demostrar que las autoridades venezolanas no investigan los hechos y tampoco sancionan a los máximos responsables.

A juicio de la Red-CLH, los patrones de los casos que fueron presentados «son claros» y coincidentes con los que se plasmaron en el informe de 2018 por el Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en los diversos dossiers presentados por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU.

*Lea también: Guaidó y Solórzano aplauden que fiscal de la CPI pida seguir investigando a Venezuela

Destacaron que se evidencia un patrón de «ataque y persecución» que fuerzas de seguridad del Estado como la Guardia Nacional, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim); policías estadales y grupos armados afines al chavismo ejecutan contra activistas, defensores de DDHH y opositores al actual gobierno.

Para las ONG, se registra una «constante actuación contra la disidencia política a través de detenciones arbitrarias, en su mayoría con el uso de la violencia y amenazas por parte de funcionarios sin uniforme, sin credenciales y algunas veces encapuchados que se identificaban como parte de alguno de los cuerpos de seguridad del Estado».

Resaltaron además que hay un esquema de indefensión debido a las detenciones arbitrarias que se practican, junto a los días que pueden pasar sin estar comunicados con sus familiares, sin saber dónde están o desconociendo el por qué de su arresto; acompañados de interrogatorios «degradantes» y a procedimientos judiciales irregulares en su contra habiendo sido privados de los derechos más elementales.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, reiteró el martes 1° de noviembre su solicitud de autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017 en territorio venezolano.

*Lea también: Guaidó advierte a Petro que reconocer a Maduro sería «normalizar» violaciones a DDHH

A través de un comunicado, Khan concluyó que, luego de hacer una «evaluación objetiva e independiente» de información suministrada por Venezuela y otras fuentes, el aplazamiento que solicitó la administración de Nicolás Maduro sobre estas pesquisas no se justifica y, por ende, se debe reanudar la investigación.

Luego, la Cancillería emitió una declaración en la que reprocharon la petición de Khan tras considerar que posee «una visión claramente prejuiciada en relación con la situación de Venezuela». Para el Gobierno, el funcionario de la CPI se hace eco de «las campañas que pretenden instrumentalizar el tema de la justicia y los derechos humanos con fines políticos».

La Cancillería considera que Venezuela ha aportado «amplia y suficiente información» que demuestra su actuación para investigar lo que ha ocurrido y determinar la verdad para así establecer las responsabilidades penales de quienes cometieron esos delitos.

Post Views: 2.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadRed de Documentación de Crímenes de Lesa HumanidadUn Mundo Sin Mordazaviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
      septiembre 7, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
agosto 7, 2025
González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
julio 15, 2025
Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
julio 8, 2025
Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda