• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG exigen a Defensoría del Pueblo permitir ingreso de la CIDH a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2020

Sostienen que es un buen momento para que la CIDH haga un estudio en la zona fronteriza con Colombia, y en especial la actuación de grupos armados irregulares frente a los ciudadanos que viven en estas regiones


FundaRedes y otras nueve organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en Táchira suscribieron una solicitud dirigida a la Defensoría del Pueblo, con la intención de exigir que el ente tome las acciones necesarias para garantizar el ingreso y la permanencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en Venezuela, de cara a la ‘Observación In Loco’ que realizará entre los días 3 y 7 de febrero.

Representantes de las organizaciones Organizaciones UniAndes, Proyecto 860, Movimiento Vinotinto, Coalición por los DDHH y la Democracia, RedUni, Coalición Anticorrupción, Transparencia Venezuela, Foro Penal, Funauta, Médicos Unidos por Venezuela, Socio, Creemos Alianza Ciudadana, SUMA y otras, acudieron a la Defensoría del Pueblo en San Cristóbal, Táchira, para acompañar la entrega de la solicitud.

Con la vocería de la directora de FundaRedes, Clara Ramírez, las ONG expusieron los fundamentos legales de la solicitud, con el argumento angular de que, si en Venezuela se respetan los Derechos Humanos, el gobierno de Nicolás Maduro no tiene ninguna razón para tratar de impedir la visita de la CIDH.

Además, Ramírez razonó que es un buen momento para que la CIDH haga un estudio en la zona fronteriza con Colombia, y en especial la actuación de grupos armados irregulares frente a los ciudadanos que viven en estas regiones.

«Es propicia la ocasión también para invitar a la CIDH a que recorra la zona de frontera venezolana, para que constate cómo miles de ciudadanos son víctimas de los grupos armados irregulares, sometidos a trabajos ilegales para sobrevivir, pero además, cómo a diario se cometen violaciones al derecho a la vida, derecho al debido proceso, a la salud, al libre tránsito, al trabajo digno, con atentados reiterados que han llevado a la Crisis Humanitaria Compleja que vive Venezuela actualmente», explicó Ramírez.

El documento fundamenta que el Estado tiene la obligación de garantizar la integridad física, el logro de los objetivos y la efectividad de la visita de la CIDH, al brindar «todas las facilidades y recursos suficientes» para que desempeñen su trabajo en suelo venezolano. Por lo tanto, instan a no impedir su movimiento en o desenvolvimiento en el estado Táchira.

*Lea también: Iván Duque solicitará a Interpol extradición de exsenadora colombiana

Observación In Loco

Como parte de su ‘Observación In Loco’, la CIDH prevé sostener reuniones con víctimas de violaciones de Derechos Humanos y sus familiares, al igual que revisar diversas denuncias propiciadas por la ciudadanía general.

En este proceso, se dedicarán a visitar cárceles y centros de detención, grabarán testimonios, recopilarán información audiovisual y se desplazarán por el territorio necesario para culminar de forma exitosa la investigación.

Se trata de la tercera visita realizada por la CIDH en Venezuela. La primera, que tenía la misión de observar el funcionamiento de las cárceles, se desarrolló entre el 12 y 18 de mayo de 1996; y luego una segunda tuvo lugar entre el 6 y 10 de mayo de 2002 por invitación del expresidente Hugo Chávez.

Después de que la CIDH resaltase en su informe las debilidades del Estado de Derecho en Venezuela, Chávez respondió cerrando las puertas al organismo.

«la única manera que el gobierno del presidente Chávez acepte otra visita in loco, es que la Comisión acepte públicamente su error al reconocer el golpe de estado del 11 de abril de 2002, la sustitución del secretario ejecutivo y el nombramiento de un nuevo Relator para Venezuela y que se reforme el reglamento de la Comisión para garantizar la transparencia, la independencia y la pluralidad de pensamiento en el seno del sistema de protección de derechos humanos», fue la respuesta oficial del Estado en aquella oportunidad.

Post Views: 1.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHFundaredesONG


  • Noticias relacionadas

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda