• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG exigen al Estado sancionar hechos de violencia contra comunidades indígenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2022

La ONG Fundaredes destacó que el recrudecimiento de la violencia en el estado Amazonas en los últimos años «ha generado una vulnerabilidad de las comunidades indígenas asentadas en este territorio, las cuales se ven afectadas por la actuación de los grupos armados irregulares que controlan la minería ilegal»


Civil Rights Defenders, Fundaredes y la asociación civil Kapé Kapé le recordaron al Estado venezolano la necesidad de protección de comunidades indígenas, debido a los hechos de violencia en el estado Amazonas relacionados con presencia de grupos irregulares y personas dedicadas a la minería ilegal.

Desde Civil Rights Defenders mostraron su preocupación por la desaparición de indígenas yanomami, los asesinatos ocurridos en la localidad de Parima B y el bloqueo de información. La AC Kapé Kapé recordó que todavía no hay imputados por el asesinato de cuatro personas pertenecientes a esa etnia.

#Venezuela | Seguimos con preocupación la situación de Derechos Humanos en la comunidad indígena de #Yanomami, donde se denuncia desaparición de jóvenes, asesinatos y bloqueo de acceso a la información. Exigimos a autoridades de ese país esclarecer los hechos y respetar los DDHH. pic.twitter.com/GjhI7DKyCu

— Civil Rights Defenders Latin America (@CRDLatin) April 26, 2022

Mientras que la ONG Fundaredes destacó que el recrudecimiento de la violencia en el estado Amazonas en los últimos años «ha generado una vulnerabilidad de las comunidades indígenas asentadas en este territorio, las cuales se ven afectadas por la actuación de los grupos armados irregulares que controlan la minería ilegal».

Las investigaciones realizadas por @FundaRedes_ demuestran cómo la violencia en los estados del sur de Venezuela es propiciada por la guerrilla del ELN y las Farc que se han expandido en estos territorios para controlar la extracción minera. https://t.co/zjM9NuRIKl

— FundaREDES (@FundaREDES_) April 26, 2022

Fundaredes ha identificado la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC en los territorios al sur del país, especialmente en Bolívar y Amazonas, para controlar la actividad minera en esas zonas.

Además del asesinato de cuatro indígenas yanomami, se han registrado confrontaciones entre estos grupos armados y comunidades al sur de Amazonas. La última ocurrió el sábado 23 de abril en la comunidad de Cupaven (municipio Atabapo, estado Amazonas), donde fueron heridos tres habitantes.

Post Views: 1.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidades indigenasEstado AmazonasFundaredesKapé-Kapé


  • Noticias relacionadas

    • Renuncias de docentes en escuelas públicas venezolanas alcanza 50%, según FundaRedes
      junio 9, 2022
    • Fundaredes registra más de 30 homicidios en estados fronterizos del país
      junio 6, 2022
    • Fundaredes alerta sobre trata y explotación infantil en corredores fronterizos
      junio 5, 2022
    • FundaRedes: 53% de homicidios en Bolívar fueron en enfrentamientos con cuerpos policiales
      mayo 6, 2022
    • HRW y otras ONG piden a presidente de Argentina interceder ante Maduro por Javier Tarazona
      abril 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Corrupción al amparo del Estado reporta más de $9,4 millardos anuales a la economía ilícita
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda

También te puede interesar

Tres indígenas fueron heridos por ataque de grupos irregulares en Amazonas
abril 25, 2022
Fundaredes registró en lo que va de mes 10 asesinatos en trochas fronterizas
abril 22, 2022
Indígenas piaora denuncian amenazas de las FARC para permitir minería ilegal
abril 22, 2022
FundaRedes denunció que supuestos funcionarios de la FAN agreden a población en Apure
abril 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corrupción al amparo del Estado reporta más de $9,4...
      junio 28, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
      junio 28, 2022
    • Maduro: Venezuela "está lista" para reintegrarse al mercado...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda