• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG exigen entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VIH antirretrovirales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2020

Provea destacó que en 2019 tan solo 17% de las mujeres embarazadas con VIH manifestaron que recibieron antirretrovirales, y tampoco hay medicinas o los suplementos para los niños expuestos a esta enfermedad


Un grupo de organizaciones no gubernamentales venezolanas dedicadas a la defensa de los derechos de personas VIH positivas exigieron al Ministerio de Salud y al Estado venezolano la entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global, Unicef y otros organismos de cooperación.

José Alfredo Toro, presidente de la Fundación Arcoiris por la vida, dio que el gobierno venezolano no cumple sus deberes con las personas que padecen VIH/Sida en el país, pues hay un desasbatecimiento continuado de antirretrovirales desde 2016.

Exigimos al Ministerio de Salud liberar los antirretrovirales donados por el Fondo Global, UNICEF y otros organismos de cooperación internacional para que sean entregados a las personas con VIH #AntirretroviralesYa #MusicaXMedicinas pic.twitter.com/ThiTizxewW

— Joven PRIDE | DDHH-LGBTIQ+ (@JovenPride) September 4, 2020

«Deben respetar y hacer cumplir con el artículo 83 de la Constitución, que es el derecho a respetar la salud y la vida. Queremos cero discriminación y cero muerte», expresó.

El abogado José Antonio Espinoza destacó que además de los medicamentos, las personas con este padecimiento tampoco cuentan con los reactivos para los exámenes de CD4 y carga viral, que les permiten mantener el control sobre la enfermedad y hacer cambios de tratamiento de ser necesarios.

*Lea también: Diariamente se pagará el bono «Héroes de la Salud» a 3.000 trabajadores del sector

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) también se sumó a las peticiones de estas organizaciones para atender a las más de 70 mil personas registradas con VIH en el país.

70 mil personas con VIH en Venezuela están olvidadas por el Ministerio de Salud, afectadas por el desabastecimiento de antirretrovirales, medicinas para infecciones.

Ellos se sienten discriminados y desamparados. Necesitan ayuda #AntirretroviralesYA 👉https://t.co/udMTSYsA8f pic.twitter.com/JrSOZ2n05Z

— PROVEA (@_Provea) September 5, 2020

Además, Provea destacó que en 2019 tan solo 17% de las mujeres embarazadas con VIH manifestaron que recibieron la terapia antirretroviral, y tampoco hay medicinas o los suplementos para los niños expuestos a esta enfermedad.

En el informe «Vía Crucis de las personas con VIH en Venezuela», la Red Venezolana de Gente Positiva y Acción Ciudadana Contra el SIDA detallaron que hay un 64% de desabastecimiento en las farmacias de alto costo del tratamiento antirretroviral autorizado en el país, y solo 40.923 personas con VIH recibieron los medicamentos.

Además registraron 1.406 personas con recientes diagnóstico de infección por el VIH y 229 fallecimientos relacionados con la enfermedad. Ambas ONG recordaron que hay un total desconocimiento de cifras oficiales, que no son publicadas por el Ministerio de Salud.

En el informe también se denunciaron al menos 50 casos de discriminación y estigma por VIH en los centros de salud público del Estado entre los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2020, que luego aumentaron a 400 entre mayo, junio y julio, esto consecuencia de la pandemia del covid-19 que afecta a Venezuela desde el mes de marzo de 2020.

Post Views: 1.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicinasPacientes con VIH


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes con acromegalia denuncian que el IVSS entrega medicinas vencidas
      mayo 12, 2023
    • ¿Cómo es tener la enfermedad de Parkinson y vivir en Venezuela?
      abril 12, 2023
    • Tercer paciente se cura de VIH tras un trasplante de células madre
      febrero 20, 2023
    • Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis son deficientes en Venezuela
      enero 31, 2023
    • Ayuda internacional amplió a 55% cobertura de tratamiento contra VIH en Venezuela
      diciembre 2, 2022

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

CIDH aprueba medidas de protección a favor de un hombre preso en Carabobo
octubre 21, 2022
En Bolívar reanudan exámenes de carga viral a pocos pacientes por escasez de reactivos
septiembre 22, 2022
Onusida pide al Gobierno venezolano ampliar el diagnóstico y prevención del VIH
julio 28, 2022
Crisis de contenedores no afectará inventario de medicinas en los próximos meses
junio 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda