• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG piden justicia a un mes del asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Virgilio Trujillo Arana - indígena Foto de @MickeyVeliz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 2, 2022

La muerte de Virgilio Trujillo es la segunda de un guardia territorial en Amazonas desde 2017, tras el asesinato del líder del pueblo uwottüija Freddy Menare, con el mismo modus operandi. Las organizaciones indígenas han alertado la desprotección que sufren por parte de organismos del Estado venezolano


La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del estado Amazonas (Orpia) pidió, este 2 de agosto, justicia y que se esclarezcan las causas del asesinato del líder indígena y coordinador de la guardia territorial Virgilio Trujillo.

Trujillo, perteneciente al pueblo uwottüija, fue asesinado el pasado 30 de junio en Puerto Ayacucho, Amazonas. El coordinador de Orpia, Eligio Dacosta, dijo que las investigaciones policiales “están bastante avanzadas”, pero sin ningún tipo de resultados.

En todo caso, corresponderá a las autoridades informar sobre estos avances en la investigación policial, destacó. El 8 de julio, Orpia y otras organizaciones introdujeron una solicitud de una medida de protección para los defensores de la selva. Esta petición no ha obtenido respuesta del Ministerio Público.

La muerte de Trujillo es la segunda de un guardia territorial en Amazonas desde 2017, tras el asesinato del líder del pueblo uwottüija Freddy Menare, con el mismo modus operandi. Las organizaciones indígenas han alertado la desprotección que sufren por parte de organismos del Estado venezolano.

Por lo pronto, los activistas indígenas y familiares de la víctima esperan que los culpables sean castigados. Días posteriores al asesinato de Trujillo, el CICPC envió una comisión de investigadores que se trasladaría desde Caracas al estado Amazonas para investigar la muerte.

Dacosta recordó que el Estado tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas al no haber demarcado los territorios indígenas, tal como lo establece la Constitución nacional. Como parte de su agenda de exigencia de derechos, tienen previsto una movilización regional, nacional e internacional para octubre de 2022.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Post Views: 2.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luisa Quinteropueblos indigenasVirgilio Trujillo


  • Noticias relacionadas

    • Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
      febrero 18, 2025
    • Colombia suspende cese al fuego con disidencia de las FARC tras ataque a indígenas
      marzo 17, 2024
    • Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
      julio 4, 2023
    • Oficina de la ONU reclama nuevas torturas y violencia sexual contra pueblos indígenas
      julio 4, 2023
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas
      junio 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Otorgan premio post mortem a Virgilio Trujillo por su labor en DDHH
marzo 4, 2023
Comunidad indígena en Amazonas denuncia intento de invasión de grupos armados
febrero 7, 2023
Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
febrero 5, 2023
Embajada de Canadá otorga premio de DDHH a Virgilio Trujillo y a Marco Ruiz
diciembre 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda