• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Salvador ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 28, 2023

La Oficina de la ONU  para los Derechos Humanos informó que en el último año han sido detenidas 65.000 personas en El Salvador. De acuerdo con la instancia algunos de esos arrestos, incluidos niños, podrían considerarse detenciones arbitrarias, ya que descansan en investigaciones con poca base, o meramente en el aspecto físico o el contexto social de los detenidos


Hasta noventa personas han podido morir bajo custodia desde la declaración hace un año del estado de emergencia en El Salvador para luchar contra las bandas, indicó hoy la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quien subrayó que muchas de las detenciones han sido arbitrarias.

«En el último año han sido detenidas 65.000 personas, y algunos de esos arrestos, incluidos niños, podrían considerarse detenciones arbitrarias, ya que descansan en investigaciones con poca base, o meramente en el aspecto físico o el contexto social de los detenidos», indicó la portavoz de la oficina Marta Hurtado.

*Lea también: ACNUR pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo

Sobre los presuntos fallecidos, la portavoz calificó en rueda de prensa de «especialmente preocupante» que «haya información muy limitada sobre las investigaciones en torno a esas muertes».

Las medidas tomadas por las autoridades salvadoreñas desde el inicio del estado de emergencia (27 de marzo de 2022), que ha sido renovado periódicamente, «causan importantes preocupaciones en materia de derechos humanos», resumió la portavoz.

«Entendemos los importantes desafíos que causa la violencia de las bandas, y el deber del Estado de garantizar la seguridad, pero también es obligación para éste el hacerlo de acuerdo con la ley internacional en materia de derechos humanos», afirmó la portavoz de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.

Hurtado también manifestó la preocupación de la oficina por las condiciones de los detenidos, normalmente en recintos hacinados donde se han denunciado graves violaciones «como confinamiento prolongado en soledad, o casos de reos con enfermedades crónicas que no reciben medicación, así como otras formas de maltrato».

La portavoz recordó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDDH) ha recibido más de 7.900 denuncias de violaciones de derechos humanos contra esos detenidos, y pidió que esa institución tenga acceso sin restricciones a todas las prisiones «para poder llevar a cabo informes regulares e independientes sobre las condiciones de detención».

«Pedimos a las autoridades de El Salvador que se aseguren de que la gente no es arrestada sin la suficiente autorización legal, y que a los detenidos se les brindan todas las salvaguardas fundamentales que requieren los estándares internacionales de derechos humanos», subrayó la portavoz de la ONU,

También advirtió que «un modelo penitenciario excesivamente represivo reduce las oportunidades de reinserción social de los detenidos».

Concluyó señalando que para buscar soluciones sostenibles a la inseguridad y el crimen «deben enfrentarse las raíces de la violencia de bandas, tales como la desigualdad social, la marginación o la falta de políticas sociales efectivas».

La campaña contra las bandas emprendida por el presidente Nayib Bukele fue defendida ante la ONU recientemente por la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, quien aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos que ha convertido al país en «el más seguro de América Latina».

«Muchas voces sin conocimiento ni fundamento se han pronunciado en contra de este inmenso esfuerzo de país, pero el mejor indicador de que estamos en la vía correcta son los millones de salvadoreños que aprueban las medidas del Ejecutivo», aseguró en su intervención del 2 de marzo reseñó EFE.

Post Views: 3.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorMarta HurtadoNayib BukeleONU


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos

También te puede interesar

Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
agosto 5, 2025
Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
agosto 3, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda