• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte que aumenta tráfico de drogas en la medida en que baja restricción anticovid



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 9, 2023

Un informe divulgado este jueves 9 de marzo por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, reunida en Viena, señala que la cadena de suministro de drogas se ha diversificado y hecho más eficaz. Expertos consideran que con la relajación de las medidas contra la pandemia, «los traficantes han movido las existencias que se habían ido acumulando»


La producción y el tráfico de cocaína siguen aumentando por la flexibilización de las medidas de contención contra la covid-19 que en 2021 permitieron mover las reservas de droga, de mayor pureza, que se acumularon el año anterior, advierte un informe de la ONU publicado este jueves.

«Preocupa especialmente el acusado aumento de la producción y el tráfico ilícitos de cocaína», señala el reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados contra las drogas.

Además, recuerda que hay más disponibilidad de la cocaína de gran pureza, lo que «plantea una creciente amenaza para la salud pública».

La JIFE indica que hay expertos que consideran que con la relajación de las medidas contra la pandemia, «los traficantes han movido las existencias que se habían ido acumulando tras la implantación de dichas restricciones».

*Lea también: Drogas en Venezuela, por Javier Ignacio Mayorca

Aunque no hay datos precisos sobre la cantidad de cocaína incautada en 2021, el informe indica que sólo los alijos interceptados por la oficina de Aduanas de Estados Unidos crecieron ese año casi un 70%, hasta las 40 toneladas, precisa EFE.

Igualmente, se indica que los datos preliminares en varios países europeos en 2021 muestran que se volvió a superar el récord de 215 toneladas en 2020, hasta las 240 del año pasado.

En Europa, las mayores remesas de cocaína se localizaron en buques de carga, en los puertos belga de Amberes y neerlandés de Róterdam.

Con todo, la JIFE señala que se han incautado alijos en otros lugares de Europa, lo que puede indicar que los traficantes están probando puntos de entrada donde los controles no sean tan estrictos.

De hecho, la vía marítima, la principal usada por los traficantes desde hace años, creció en 2021. Ese año, la cocaína incautada en esas rutas representó el 89% del total mundial, frente al 78 % en 2020.

*Lea también: España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita

Entonces se intensificó el transporte por aeronaves privadas procedentes de América Latina para sortear las restricciones relacionadas con la pandemia.

También hubo incautaciones importantes en América del Sur, como las 15 toneladas en Venezuela, la mayor cantidad en quince años, o las 20 toneladas de Bolivia, un aumento del 26 % respecto a 2020.

Otros incrementos de droga confiscada se registraron en Panamá, Costa Rica o República Dominicana, países de tránsito en la ruta desde los centros de cultivo de hoja de coca en Perú, Colombia y Bolivia hacia Estados Unidos.

La JIFE señala que la cadena de suministro se ha diversificado y hecho más eficaz, con lo que ha provocado «un aumento del suministro, un producto más puro y precios más bajos».

De hecho, el informe recuerda que el grado de pureza de la cocaína en Europa ha aumentado un 40% en los últimos diez años.

El informe recoge datos de producción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) que muestran que el cultivo ilícito mundial del arbusto de coca aumentó un 50 % entre 2015 y 2020, cuando se llegó a las 234.200 hectáreas.

La producción de cocaína se duplicó entre esos dos años, hasta las casi 2.000 toneladas de 2020.

Colombia, con 143.000 hectáreas, siguió siendo el principal productor de hoja de coca, seguido de Perú (61.800) y Bolivia (29.400), señala la JIFE. EFE

Post Views: 3.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DrogaDrogasJunta Internacional de Fiscalización de EstupefacientesONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
mayo 2, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda