• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU aprueba nueve millones de dólares de ayuda por crisis humanitaria venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur campamentos refugiados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 26, 2018

La ayuda para la crisis venezolana se ha centrado hasta ahora en las naciones sudamericanas que han recibido a la mayoría de los migrantes venezolanos


El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) aprobó 9,2 millones de dólares en ayuda a Venezuela, con el objetivo de financiar programas que contribuyan con la atención de mujeres y niños en el área de la salud y nutrición.

Esta es la primera ayuda monetaria que otorga la ONU para hacer frente a la crisis humanitaria venezolana, marcada por una hiperinflación desde hace año y medio y con una creciente migración, que según datos de la Organización Internacional de Migraciones supera los tres millones de personas desde 2014.

Según la agencia de noticias Reuters, el CERF apoyará proyectos “para brindar apoyo nutricional a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes en riesgo, y atención médica de emergencia para personas vulnerables”.

*Lea también: Gobierno ratifica invitación a Comisionada de DDHH de la ONU para que visite Venezuela

Pese a los llamados internacionales, a las muertes por escasez de alimentos y medicinas,  el Ejecutivo venezolano niega la existencia de la crisis y atribuye el escenario a un bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos.  Mientras tanto, persiste la falta de insumos y medicinas en los hospitales, se pulveriza el poder adquisitivo de los venezolanos y la migración se incrementa.

La ayuda para la crisis venezolana se ha centrado hasta ahora en las naciones sudamericanas que han recibido a la mayoría de los migrantes venezolanos. El sitio web del CERF muestra que ha proporcionado $6.2 millones para la «Crisis Regional de Refugiados y Migración de Venezuela”.

Uno de los principales países receptores de ayuda ha sido Colombia, que recibe el mayor tránsito y estadía de venezolanos. Según las autoridades migratorias de esa nación, al menos cinco mil personas ingresan diariamente por la frontera con Venezuela y estiman que, por lo menos, un millón de connacionales se han radicado en distintas zonas colombianas.

Lea la información completa en Reuters

Post Views: 2.715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariaONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda