• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU llama a revocar el golpe militar que se llevó a cabo en Sudán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Guterres ONU Sudán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 1, 2021

Unos 13 exfuncionarios del gobierno del depuesto Omar al Bashir fueron detenidos en Sudán pocas horas después de haber sido liberados


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, instó el domingo 31 de octubre al presidente del Consejo Soberano de ese país africano, el general Abdelfatah al Burhan, quien lideró el golpe de Estado contra el primer ministro Abdalá Hamdok, a revertir sus acciones luego de las protestas que se registraron el sábado 30 contra la insurrección militar.

Guterres dijo que los generales sudaneses «deben tomar nota» de la expresión del pueblo en las calles y regresar a los «acuerdos constitucionales legítimos» que ya estaban en funcionamiento; el organismo conjunto que estaba presidido por Hamdok y que estaba compuesto entre civiles y militares tras el derrocamiento de Omar Al-Bashir tras 30 años de mandato.

Por otro lado, el enviado de la ONU a Sudán, Volker Perthers, dijo que se había reunido el domingo 31 de octubre con Hamdok, quien permanece bajo arresto domiciliario en la capital, Jartum.

*Lea también: Sudán confirma a CPI que entregará al exdictador Omar Al Bashir

“Abordamos opciones de mediación y el camino hacia delante para Sudán. Continuaré estos esfuerzos con otras partes interesadas en Sudán”, indicó.

El sábado 30 de octubre, miles de personas salieron a las calles de la capital sudanesa para protestar en contra del golpe de Estado perpetrado por los militares y exigir que el Gobierno se entregue a los civiles e iniciar una transición democrática.

Sin embargo, la represión por parte de los cuerpos de seguridad afines a los líderes del golpe dejó al menos tres fallecidos y 110 heridos, hecho que fue condenado por Guterres. El Comité de Médicos de Sudán indicó que desde que se perpetrara la asonada militar se contabilizan 12 muertos y más de 280 heridos.

Entretanto, este lunes 1° de noviembre fueron detenidos unos 13 exfuncionarios del gobierno de Al-Bashir, luego de que fueran liberados de forma momentánea por las autoridades que ejercen el poder.

*Lea también: Líder del golpe de Estado en Sudán asegura que primer ministro es su «huésped»

Según una fuente del Ejército sudanés, entre los afectados se encontraba el antiguo ministro de Relaciones Exteriores, Ibrahim Ghandor, y varios oficiales de los servicios de inteligencia de Al Bashir. La fuente sostuvo que las liberaciones se decidieron sin consultar con los altos mandos militares.

Esta es la razón por la que, tras haber sido liberados el domingo, en la mañana de este lunes fueron detenidos de nuevo, entre informaciones no confirmadas de que las autoridades castrenses habían despedido a varios fiscales por estas excarcelaciones.

Con información de Swiss Info / El País / AP / ABC de Paraguay

Post Views: 1.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdalá HamdokAbdelfatah al BurhanAntonio GuterresONUSudán


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan...
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda