ONU llama a revocar el golpe militar que se llevó a cabo en Sudán

Unos 13 exfuncionarios del gobierno del depuesto Omar al Bashir fueron detenidos en Sudán pocas horas después de haber sido liberados
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, instó el domingo 31 de octubre al presidente del Consejo Soberano de ese país africano, el general Abdelfatah al Burhan, quien lideró el golpe de Estado contra el primer ministro Abdalá Hamdok, a revertir sus acciones luego de las protestas que se registraron el sábado 30 contra la insurrección militar.
Guterres dijo que los generales sudaneses «deben tomar nota» de la expresión del pueblo en las calles y regresar a los «acuerdos constitucionales legítimos» que ya estaban en funcionamiento; el organismo conjunto que estaba presidido por Hamdok y que estaba compuesto entre civiles y militares tras el derrocamiento de Omar Al-Bashir tras 30 años de mandato.
Por otro lado, el enviado de la ONU a Sudán, Volker Perthers, dijo que se había reunido el domingo 31 de octubre con Hamdok, quien permanece bajo arresto domiciliario en la capital, Jartum.
*Lea también: Sudán confirma a CPI que entregará al exdictador Omar Al Bashir
“Abordamos opciones de mediación y el camino hacia delante para Sudán. Continuaré estos esfuerzos con otras partes interesadas en Sudán”, indicó.
El sábado 30 de octubre, miles de personas salieron a las calles de la capital sudanesa para protestar en contra del golpe de Estado perpetrado por los militares y exigir que el Gobierno se entregue a los civiles e iniciar una transición democrática.
Sin embargo, la represión por parte de los cuerpos de seguridad afines a los líderes del golpe dejó al menos tres fallecidos y 110 heridos, hecho que fue condenado por Guterres. El Comité de Médicos de Sudán indicó que desde que se perpetrara la asonada militar se contabilizan 12 muertos y más de 280 heridos.
Entretanto, este lunes 1° de noviembre fueron detenidos unos 13 exfuncionarios del gobierno de Al-Bashir, luego de que fueran liberados de forma momentánea por las autoridades que ejercen el poder.
*Lea también: Líder del golpe de Estado en Sudán asegura que primer ministro es su «huésped»
Según una fuente del Ejército sudanés, entre los afectados se encontraba el antiguo ministro de Relaciones Exteriores, Ibrahim Ghandor, y varios oficiales de los servicios de inteligencia de Al Bashir. La fuente sostuvo que las liberaciones se decidieron sin consultar con los altos mandos militares.
Esta es la razón por la que, tras haber sido liberados el domingo, en la mañana de este lunes fueron detenidos de nuevo, entre informaciones no confirmadas de que las autoridades castrenses habían despedido a varios fiscales por estas excarcelaciones.
Con información de Swiss Info / El País / AP / ABC de Paraguay