• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refugiados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2022

El empeoramiento de la situación económica mundial, junto con el carácter prolongado de esta emergencia, han desviado la atención del mundo hacia otros lugares. En 2022, solo se ha recibido una cuarta parte de los fondos necesarios para los refugiados, lo que ha obligado a reducir los programas para salvar vidas en toda la región y ha puesto a muchos venezolanos al borde del abismo


La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron este 1 de diciembre una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe.

El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida; ya que tras varios años del inicio de esta emergencia migratoria, millones de venezolanos aún no pueden costear tres comidas al día, no tienen alojamiento seguro y digno, enfrentan obstáculos para acceder a atención médica y no pueden trabajar para mantenerse.

De la misma manera, se busca promover la integración socioeconómica, mediante oportunidades de empleo, educación y regularización; así como programas de bienestar social para que los venezolanos en el extranjero logren estabilidad financiera e integración efectiva para alcanzar su potencial y contribuir al desarrollo de los países de acogida.

«Los refugiados y migrantes de Venezuela no pueden ser olvidados», destacó al anunciarse este plan de asistencia el representante especial conjunto de ACNUR y la OIM para este colectivo, Eduardo Stein.

El empeoramiento de la situación económica mundial, junto con el carácter prolongado de esta emergencia, han desviado la atención del mundo hacia otros lugares. En 2022, solo se ha recibido una cuarta parte de los fondos necesarios, lo que ha obligado a reducir los programas para salvar vidas en toda la región y ha puesto a muchos venezolanos al borde del abismo.

Según Acnur y la OIM, más de siete millones de personas han abandonado Venezuela en busca de seguridad y estabilidad, de los que seis millones viven ahora como refugiados en 17 países de la región latinoamericana.

Stein reconoció los esfuerzos de los países del continente en materia de acogida, pero reconoció que el elevado coste de vida, el impacto persistente de la covid-19, el desempleo y los bajos salarios han dificultado que muchos migrantes puedan reconstruir su vida más allá de Venezuela.

Las agencias de la ONU lamentan que solo han recibido una cuarta parte de los fondos que necesitaban este año para llevar a cabo su acción humanitaria, lo que ha colocado a muchos refugiados y migrantes venezolanos «al borde del abismo».

*Lea también Migración Colombia ya no hará control migratorio en la mitad de puentes con Venezuela

Post Views: 3.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIMONUrefugiadosrefugiados venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
      enero 27, 2023
    • Alto Comisionado de la ONU ya está en Caracas para revisar la situación de DDHH
      enero 26, 2023
    • Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
      enero 26, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

Informe ONU: Víctimas confían en el autorrescate debido a poca respuesta contra la trata
enero 25, 2023
Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
enero 25, 2023
Sin consenso para enviar una fuerza internacional a Haití, asolado por la violencia
enero 25, 2023
Alto Comisionado de DDHH visitará Venezuela entre el 26 y 28 de enero
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda