OPEP+ acuerda aumentar en 400.000 barriles diarios la producción de crudo desde agosto
El aumento de la producción de la OPEP y sus aliados no incidirá en Venezuela, exenta de cumplirlo por limitado aporte al mercado mundial
La OPEP y sus aliados acordaron aumentar gradualmente más suministros de petróleo al mercado, poniendo fin a una disputa de dos semanas entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
«La construcción de consenso es un arte», dijo a los periodistas el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, después de la reunión. El acuerdo es una prueba de los fuertes vínculos entre los miembros y muestra que «la OPEP+ está aquí para quedarse», reseña una nota de Bloomberg.
Lea también: Silencio en la Cota 905: “Del cerro pa´ dentro, suspendidas las garantías”
El acuerdo significa que el cartel aumentará la producción en 400.000 barriles por día cada mes a partir de agosto, y continuará hasta que toda su producción detenida se haya reactivado. El acuerdo también dará a los Emiratos Árabes Unidos y a varios otros países líneas de base más altas con las que se miden sus recortes de producción, a partir de mayo de 2022, según un comunicado del grupo.
El nivel de los Emiratos Árabes Unidos se incrementó a 3,5 millones de barriles por día, por debajo de los 3,8 millones que demandaba inicialmente, pero por encima del nivel de referencia anterior de 3,2 millones.
El acuerdo significa varias cosas para el mercado del petróleo. Ofrece a los consumidores una visión más clara de la rapidez con la que la OPEP+ restaurará los 5,8 millones de barriles por día de producción que todavía retiene, desde que hizo profundos recortes el año pasado en las etapas iniciales de la pandemia.
Los ajustes no tendrán ninguna incidencia en Venezuela, exceptuada de cumplir el acuerdo ante la grave crisis económica que atraviesa tras siete años en recesión y más de tres en hiperinflación, y con una producción petrolera que ha retrocedido a mínimos históricos cercana a los 400.000 barriles por día, similares a los vigentes en 1934.
Lea también: Exportaciones petroleras de Pdvsa aumentan en junio pre impuesto chino