• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPEP: producción de Venezuela cierra julio en su nivel más bajo de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 11, 2022

La OPEP reportó que, de acerdo la fuente directa Pdvsa, la producción de crudo en julio fue de 629.000 b/d, lo que representa una reducción de 98.000 b/d en comparación a junio


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicó este jueves 11 de agosto su informe mensual, con el cual informa que la producción de Venezuela registró una caída en julio. Con los reportes de las fuentes directas y secundarias, las cifras cerraron el mes en su nivel más bajo del año 2022.

Según las fuentes secundarias a las que cita OPEP, la producción venezolana julio fue de 661.000 barriles diarios (b/d), lo que representa una disminución de 49.000 b/d y una variación de 7% con respecto al mes anterior, cuando cerró en 710.000 (b/d).

La organización mundial reportó que, de acerdo la fuente directa Pdvsa, la producción de crudo en julio fue de 629.000 b/b, lo que representa una reducción de 98.000 b/d y una baja de 13% en comparación a junio.

Las fuentes secundarias señalaron que la producción total de petróleo crudo de la OPEP promedió 28,9 millones de b/d en julio de 2022, superior en 216.000 b/d; además detalló que la producción de crudo aumentó principalmente en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, mientras que en Venezuela y Angola ocurrieron las mayores caídas.

La administración de Nicolás Maduro ha señalado que Venezuela muestra un «crecimiento económico», basado en el aumento de producción de petróleo, por lo que se planteó la meta de 2 millones de barriles para 2022. Sin emnargo, hasta la fecha no han podido superar los 788.000 b/d reportados en febrero por la propia Pdvsa.

*Lea también: Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción, afirma sector industrial

Pdvsa enfrenta serior problemas para incrementar su producción, por lo que ha tenido que recibir petróleo de otros países como Irán. Analistas han afirmado que la crítica situación de la industria obedece a las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos, pero especialmente a los malos manejos gerenciales y operativos, irregularidades y corrupción, así como a la salida de personal calificado. La caída de los recursos en divisas debido a las sanciones impide igualmente ejecutar planes de mantenimiento en las refinerías.

Según los datos de las fuentes secundarias, con los resultados de julio, el promedio de producción de crudo venezolano se ubica en 693.800 b/d, un promedio de 25% en comparación con el promedio de 2021.

La producción petrolera, desde que tocó su menor nivel de 336.000 b/d en 2020, se ha sostenido con ligeros altibajos y se pudo mantene por encima de 600.000 b/d desde octubre de 2021, para luego estabilizarse apenas sobre 700.000 b/d en 2022.

«Esta situación se produce gracias al programa de intercambio de mezcla venezolana por diluente iraní y el fuerte incremento de los precios petroleros, a los cuales ha podido sacársele mayor provecho de no haberse permitido la caída de la extracción de crudos hasta niveles puntuales de 1941», apuntó el economista Rafael Quiróz Serrano.

Recalcó que este contexto ha dinamizado las exportaciones, porque se han resuelto los cuellos de botella en la cadena de producción en los pozos de la Faja del Orinoco, almacenaje final y embarque internacional.

Sin embargo, Quiróz Serrano sostuvo que la persistencia de problemas como: la calidad del petróleo, deficiencias en los mejoradores para purgar al crudo de agua y otros componentes, atrasos en los atracaderos por labores de mantenimiento en la refinería José Antonio Anzoátegui, paralización en las entregas ocasionada por incumplimientos en los pagos de los importadores, cortes de energía y hasta la reciente explosión de un gasoducto que afectó el servicio a las instalaciones de mezcla de crudo de Pdvsa y al complejo terminal de Jose, «constituyen obstáculos que impiden una ruta de mayor sostenibilidad en la producción».

Post Views: 4.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudoOpepPdvsaProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda