• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPEP reporta que taladros activos en Venezuela continúan en mínimos históricos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

taladros licencia EEUU OPEP Pdvsa OFAC petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 12, 2024

El informe de la OPEP destaca que la producción venezolana cerró octubre en 989.000 barriles diarios (b/d), según la fuente oficial del Ministerio de Petróleo, lo que significó un aumento de 46.000 b/d con respecto a septiembre


Las operaciones de exploración petrolera en Venezuela se mantienen estancadas a pesar de la mejora en la producción luego de la flexibilización de sanciones y licencias a las empresas internacionales Chevron, Eni y Repsol. De acuerdo al reciente reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en el sector continúan activos solo dos taladros de perforación.

El país llegó a tener más de 100 plataformas activas, pero desde que se aprobó la Ley de Hidrocarburos durante la gestión de Hugo Chávez, con el cual se crearon las empresas mixtas y en las cuales el Estado debe tener 50% de participación, comenzaron a cerrar los taladros por problemas operacionales y falta de inversión.

En el sector también se llevó a cabo un proceso de estatización y expropiación que generó mucha incertidumbre en el área, y todo conllevó a la disminución de la producción en el país, lo que empeoró con las sanciones de Estados Unidos.

La producción actual proviene de pozos o yacimientos existentes, pero no hay actividad de nuevas exploraciones.

El informe de la OPEP destacó que la producción venezolana cerró octubre en 989.000 barriles diarios (b/d), según la fuente oficial del Ministerio de Petróleo, lo que significó un aumento de 46.000 b/d con respecto a septiembre. Mientras que las fuentes secundarias reportaron una cifra de 895.000 b/d para un leve incremento de 7.000 b/d con respeto al mes anterior.

Analistas privados como la consultora Ecoanalítica señalaron recientemente que con la mejora de las condiciones para operar en la actividad petrolera en la industria, se estiman ingresos por 14.800 millones de dólares para el cierre de 2024 y que de continuar con las licencias se espera un incremento de 16% para alcanzar los $17.200 millones en 2025. Sin embargo, plantean que aún sin mayores restricciones no esperan que se pueda alcanzar la meta oficial de una producción promedio en todo el año de 1 millón de b/d.

Destacaron que las empresas internacionales con licencia de EEUU para operar en Venezuela aportan 30% del volumen de producción petrolera del país y del cual la norteamericana Chevron genera entre 20% y 25%.

Por otra parte, el precio del crudo Merey de 16 grados API, que es la referencia venezolana en la cesta OPEP, finalizó en octubre en 58,30 dólares por barril en promedio, con una variación de 3,39 dólares o 6,2% en comparación con septiembre.

La cotización promedio en el año del crudo Merey es hasta octubre de 66,21 dólares por barril, por encima de los diez meses de 2023 en 4,04%.

*Lea también: Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump

Post Views: 2.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Merey 16OpepPdvsaPetróleoProducción petrolerataladros


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda