• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Operaciones con las cuentas en dólares se tramitarán en las mesas de cambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dólares default deuda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 4, 2021

Los bancos públicos y privados ya están activos para ofrecer a sus clientes las cuentas en dólares con lo cual podrán vender y comprar divisas, así como pagar en comercios


Las divisas que se negocien para pagar en comercios a través de las cuentas en dólares del sector bancario nacional, serán ofertadas en las mesas de cambio que fueron autorizadas por las autoridades financieras a comienzos del año 2019. De esta manera, se esclarece la duda que existía sobre si estos depósitos en efectivo debían venderse directamente al Banco Central de Venezuela (BCV).

Aunque el ente emisor ni la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban) han publicado las normas que regirán el pago a través de estas cuentas en divisas, ya sean dólares o euros, los bancos públicos y privados están activos para ofrecer este instrumento a sus clientes. Como se recordará, en el segundo semestre de 2020 varias entidades bancarias habían comenzado a implementar este mecanismo, sin embargo, el BCV les prohibió continuar con esta estrategia cambiaria que en buena parte contribuiría a facilitar los pagos de bienes y servicios con divisas en efectivo.

En la circular con fecha 9 de octubre de 2020, el BCV ordenaba «el cese inmediato de cualquier producto o servicio que los bancos universales y microfinancieros se encuentren ofreciendo a sus clientes y/o usuarios, para facilitar con cargo a las cuentas en moneda extranjera en ellos mantenidos, el pago en divisas de bienes y servicios en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela». No obstante, al parecer la falta de divisas de menor denominación para entregar el vuelto a los clientes que pagan en efectivo en un comercio y el mayor impulso que ha tenido la dolarización transaccional, han obligado al organismo a modificar su decisión.     

Varios bancos ya se encuentran informando a sus clientes que con las cuentas en dólares podrán depositar y retirar las divisas en agencias habilitadas para ello, consultar saldos y movimientos, y pagar en comercios en contravalor en bolívares a la tasa de cambio del día. Muchos han señalado que no se otorgará una nueva tarjeta de débito a la que ya poseen los clientes, que pueden utilizar para sus pagos en divisas.

Pero principalmente, han ratificado que las operaciones cambiarias que se hagan con este instrumento se llevará a cabo bajo el esquema de mesa de cambio, con lo cual se espera genere una mayor confianza en sus clientes. Por ahora, no existe la posibilidad de transacciones interbancarias en divisas, puesto que no hay una cámara de compensación para ello.

Fuentes bancarias explicaron que el mecanismo para permitir a un cliente pagar en un comercio resulta «sencillo», pues se debitará de manera automática en su cuenta en divisas el monto de la compra y se transferirán a la cuenta del establecimiento en bolívares a la tasa de cambio del día. Luego estos dólares debitados serán ofertados por el banco en la mesa de cambio.

*Lea también: Oposición aceptaría que se use el oro depositado en Reino Unido para comprar vacunas

En 2020, la Sudeban autorizó a 14 bancos para abrir cuentas en dólares, pero éstas solo permitían realizar depósitos en moneda extranjera y transferencias entre cuentas de un mismo banco, por lo que ahora podrán ofrecer a sus clientes un medio de pago asociado a las cuentas de depósito a la vista en moneda extranjera, para realizar transacciones a través de cualquier punto de venta en el país.

Entre los bancos que ya han puesto a su disposición de sus clientes las cuentas en dólares se encuentran: Banesco con su Cuenta Verde, BNC, Banplus con su Cuenta Divisas Plus, Banco del Tesoro, Bancamiga, Banco Provincial, Mercantil y BOD, entre otros.

Post Views: 1.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuentas en DólaresDivisasDólaresdolarización


  • Noticias relacionadas

    • Dólar paralelo no da tregua e incrementó su precio 7,5% en un mes
      agosto 29, 2023
    • Las remesas ya no rinden lo suficiente a causa de la inflación
      agosto 16, 2023
    • Dólar oficial otra vez «envalentonado» al superar la barrera de los Bs 30
      agosto 4, 2023
    • ¿Maduro puede aplicar la recomendación iraní de abandonar el dólar?
      junio 23, 2023
    • En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios mosaicos"
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar integridad de John Álvarez
    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños

También te puede interesar

Eduardo Fernández acusa a Maduro de acabar con el salario y dolarizar el país
mayo 15, 2023
Banesco y Moneygram unen esfuerzos para el envío «rápido» de remesas a Venezuela
mayo 11, 2023
¿Para qué alcanzan $50 al comprar juguetes infantiles en Caracas?
abril 29, 2023
Cuba permitirá depósitos de dólares en efectivo, suspendidos desde 2021
abril 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad...
      octubre 3, 2023
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios...
      octubre 3, 2023
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda