• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Gobierno interino logra aplazar pago de $100 millones por fincas expropiadas de 2005



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expropiaciones de 2005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2021

El conflicto judicial inició en 2005, cuando el entonces presidente Hugo Chávez ordenó expropiaciones inmediatas de las haciendas Agroflora, filial de la empresa británica Vestey, por un valor estimado de $98 millones, lo que generó la deuda que ahora debe pagar el país


La Procuraduría Especial de la República, designada por Juan Guaidó, llevó a cabo un proceso de negociación con la empresa británica Vestey para aplazar por 18 meses el pago de una deuda superior a $100 millones que debe Venezuela como compensación por expropiaciones de varias de sus haciendas, efectuada durante el gobierno de Hugo Chávez.

El acuerdo fue alcanzado entre la procuraduría y Vestey tras un extenso proceso en tribunales, que culminó con el dictamen del juez del Distrito de Columbia en Estados Unidos, Thomas Hogan, emitido el 19 de enero de 2021.

*Lea también: Comenzó registro de venezolanos en EEUU para pedir beneficios migratorios

La orden judicial establece que Venezuela debe comprometerse a pagar todas sus deudas, ante la imposibilidad de solicitar una anulación de la compensación dadas las condiciones en las que el gobierno chavista se apropió de las haciendas de Vestey. Sin embargo, aplazó el desembolso de los más de $100 millones hasta finales de julio de 2022, fecha hasta la cual Venezuela no deberá emitir ningún pago.

La negociación

En el proceso de negociación, la procuraduría de Guaidó acordó con Vestey reducir la tasa de interés correspondiente a los gastos y honorarios de la empresa durante el litigio, un compromiso adquirido por Venezuela por orden del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), instancia en la que inició el litigio a mediados de 2012.

La procuraduría espera que el lapso otorgado por Vestey para el pago de los compromisos sea suficiente para lograr un cambio de Gobierno, lo que otorgaría a Venezuela un margen de opciones para reestructurar la deuda pública y contar con un alivio financiero que facilite saldar todas las deudas generadas durante el gobierno chavista.

«Se espera que para esa fecha habrá cesado la usurpación y se habrá reestructurado la deuda pública venezolana con la asistencia del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos financieros internacionales, o se estará en vías de hacerlo», explica la procuraduría en un comunicado.

*Lea también: Fedecámaras y la AN de Maduro unirán esfuerzos para vacunación contra covid-19

Una deuda innecesaria del chavismo

El conflicto judicial inició en 2005, cuando el entonces presidente Hugo Chávez ordenó las expropiaciones inmediatas de las haciendas de Vestey, que operaban a través de Agroflora, filial de la empresa británica en Venezuela dedicada a la ganadería desde 1909.

Las 14 fincas de la firma británica fueron tomadas por la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el Gobierno no otorgó ninguna compensación a Vestey, además de ejecutar la expropiación sin un respectivo procedimiento legal en suelo venezolano que condujera a esa posibilidad. Es decir, la toma fue una arbitrariedad del Ejecutivo.

A raíz del despojo de sus propiedades, Vestey acudió a la Ciadi en julio de 2012 para demandar al gobierno venezolano por la expropiación de Agroflora. El 15 de abril de 2016, el tribunal arbitral del Ciadi emitió un laudo a favor de Vestey, en el que imponía a Venezuela un pago de $98 millones, monto que el tribunal consideró equivalente al valor de los bienes de la empresa al momento de su expropiación.

*Lea también: Detienen a seis personas por su presunta vinculación con una red de falsificación de documentos en Aragua

Intentar lo imposible

En agosto de 2016, la representación del gobierno de Nicolás Maduro intentó interponer una Solicitud de Anulación del laudo ante el Ciadi, pero en abril de 2019 fue negado y ordenó el pago por las expropiaciones, adicionalmente, de honorarios y gastos de Vestey por un monto de 685.949 libras esterlinas (unos 940.000 dólares).

El laudo pasó a un juzgado del Distrito de Colombia de Estados Unidos después de que Vestey, en junio de 2018, le solicitara confirmar y ejecutar el laudo del Ciadi. Debido a que Venezuela no pagaba su deuda, la firma británica solicitó al tribunal estadounidense una declaratoria de default de Venezuela, lo que acabó ocurriendo el 5 de julio de 2020.

En este punto, el juez Thomas Hogan envió una comunicación a José Ignacio Hernández, entonces procurador de Guaidó, reconocido como representante legal de Venezuela en lugar de Nicolás Maduro. A partir de este momento, el Gobierno Interino tomó las riendas de la defensa de Venezuela en el juicio y solicitó una moción de suspensión en agosto de 2020, la cual finalmente se concretó esta semana.

Post Views: 761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeudaExpropiacionesProcuraduría EspecialVestey


  • Noticias relacionadas

    • Joe Biden promulga la ley que evita el default de EEUU
      junio 3, 2023
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar el techo de deuda en EEUU
      mayo 28, 2023
    • Repsol reportó que Pdvsa le debe 318 millones de euros
      febrero 26, 2023
    • ConocoPhillips estudia posibilidad de vender crudo venezolano a EEUU para cobrar deuda
      enero 13, 2023
    • San Vicente y Granadinas recibirá petróleo de Venezuela con 35% de descuento
      octubre 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Convergencia participará en "toda la ruta electoral" que inicia con las primarias
    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina de El Callao
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas con autismo

También te puede interesar

Procurador interino «le pasa la pelota» a PJ en crisis por laudo ConocoPhillips
agosto 30, 2022
Primero Justicia achaca a Procuraduría del interinato crisis en laudo con ConocoPhillps
agosto 30, 2022
Como «írrita» e «ilegal» califica Gobierno de Maduro decisión a favor de ConocoPhillips
agosto 23, 2022
Vicepresidenta electa de Colombia asegura que no habrá expropiaciones en el país
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Convergencia participará en "toda la ruta electoral"...
      junio 7, 2023
    • El diseño de políticas públicas mejora la integración...
      junio 7, 2023
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda