• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oposición pide que defensa del Esequibo se prepare con participación nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo - CIJ - Venezuela - Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2023

A través de un comunicado la Comisión Mixta en Defensa de la Soberanía Venezolana del Territorio Esequibo y la Fachada Atlántica acusó al gobierno de Maduro de no tener voluntad política para resolver la pugna por el Esequibo. Recalcó que la disputa territorial es el resultado de un proceso de destrucción de las instituciones pública que dejó a Venezuela «sin capacidad alguna para responder ante situaciones en las que se vea comprometida la soberanía»


La Comisión Mixta en Defensa de la Soberanía Venezolana del Territorio Esequibo y la Fachada Atlántica pidió al gobierno de Nicolás Maduro permitir la participación de todos los sectores del país para elaborar documento «serio, responsable y contundente» para la defensa del territorio que está en disputa.

El llamado de la comisión surge luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló en contra de Venezuela en la audiencia celebrada este jueves 6 de abril por la disputa con Guyana por los 160.000 kilómetros cuadrados del territorio Esequibo. La administración de Nicolás Maduro había interpuesto una «excepción preliminar» en la que se expusieron varias razones, a través de alegatos escritos y orales, para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles». El organismo, sin embargo, por 14 votos a favor y solo uno en contra, rechazó tal petición y decidió continuar la indagación.

*Lea también: Plataforma Unitaria sobre fallo del Esequibo: Todo el país debe unirse a esta causa

La comisión pidió que convoque y consulte a los historiadores, diplomáticos, cartógrafos, expertos en derecho internacional, a la Academia de la Historia, militares, organizaciones no gubernamentales especializadas, a las universidades, políticos densos y a la sociedad civil, para lograr un consenso nacional «y defender lo que nunca ha debido judicializarse».

A través de un comunicado recalcó que la disputa territorial es el resultado de un proceso de destrucción de las instituciones pública, «dejando a la nación sin capacidad alguna para responder ante situaciones en las que se vea comprometida la soberanía nacional».

«El sectarismo y la ceguera oficialista trae como resultado consecuencias nefastas que en el caso de la política exterior nos ha cercado, limitándonos a defender una narrativa retórica desfasada y contradictoria a la vez, una política que, como en el caso del Esequibo, traiciona el pensamiento del Padre Libertador, Simón Bolívar, que con su genio político creó el utis possideti iuris, la doctrina central de nuestra defensa del territorio del Esequibo», escribió en el documento.

Recordó que ha planteado en múltiples ocasiones al Gobierno la necesidad de que el se dé carácter de Estado al tema.

Advirtió que el fallo de la CIJ determina que la instancia puede decidir sobre el fondo de la demanda interpuesta por Guyana en el año 2008, para resolver la disputa territorial. «La Comisión Mixta lamenta que la CIJ se haya declarado competente y haya aceptado como definitiva la demanda de Guyana».

Reacciones tras fallo sobre el Esequibo

Tras conocerse el fallo de la CIJ, líderes de oposición criticaron la actuación del gobierno de Maduro en el caso. Entre ellos el exdiputado Juan Guaidó, quien a través de Twitter dijo que la «negligencia sistemática» es la causa del riesgo de que Venezuela pierda el territorio Esequibo. Aseveró que ni a Maduro ni a su cúpula de funcionarios les interesa el Esequibo, «porque aún no pueden saquearlo».

Por su parte Delsa Solorzano, presidenta del partido Encuentro Ciudadano, enfatizó que le corresponde ahora al Estado preparar la contra memoria en el que tendrían que participar los expertos venezolanos.

«Esta es la segunda vez que Venezuela pierde en este caso en la CIJ. La primera fue al declararse la CIJ competente para dirimir el caso, y hoy se pierde la excepción preliminar. Debemos destacar que haber llegado a esta etapa, entre otras cosas se debe a la displicencia con la que trató el tema el régimen chavo madurista», escribió.

La exparlamentaria destacó que quienes están litigando en la CIJ deberían estar preparados para entrar a la fase de fondo. «Desde Encuentro Ciudadano, ponemos al servicio de la nación a nuestros mejores expertos para defendernos del robo del 17% de nuestro territorio. Este es un tema que atañe a todos los venezolanos por igual».

En tanto el dirigente de Primero Justicia y candidato a las primarias de oposición Henrique Capriles abogó porque «la defensa del Esequibo tiene que ser una oportunidad para el encuentro de todos los venezolanos que amamos nuestro territorio, en defensa de la riqueza y de nuestro país».

Nuevamente la incompetencia de los que llevan años en el poder, la mal llamada revolución, deja a nuestra Venezuela en una débil posición que pone en riesgo el territorio de nuestro país y de todas las riquezas que pertenecen a los venezolanos.

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) April 6, 2023

El partido Primero Justicia responsabilizó a Nicolás Maduro por el fallo contra Venezuela. Aseguró que funcionarios del Gobierno han actuado de manera incompetente y muy tarde en esta parte del proceso «que deja a Venezuela en una posición débil y que pone en riesgo el territorio nacional».

Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, señaló que «nuestra soberanía sobre el Esequibo está por encima de cualquier cálculo político». A juicio del mandatario regional «es inadmisible que «se pretenda torcer este sagrado derecho a través de manoseos jurídicos engañosos y truculentos».

«Hacemos un llamado categórico a la comunidad internacional para que permanezca alerta frente a la pretensión de despojarnos de una parte vital de la geografía venezolana», dijo.

 

Post Views: 5.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJDelsa SolórzanoEsequiboHenrique CaprilesJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Opositores rechazan restricciones de visas a venezolanos implementadas por EEUU
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Capriles: «Maduro y su cúpula podrán querer mostrarse victoriosos, pero no lo son»
mayo 26, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Henrique Capriles: «En dictadura sí se vota»
mayo 25, 2025
Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda