• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPS impulsa transferencia de tecnología de vacunas a Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciro Ugarte OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 25, 2021

La OPS no ofreció detalles sobre cuáles son las empresas o instituciones que ya presentaron propuestas para participar en el proceso de transferencia de tecnología. Tampoco dijo cuánto tiempo tardarían en comenzar a producir las vacunas ni cuántas dosis se espera que fabriquen.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles 25 de agosto que trabaja en la transferencia de tecnología de las vacunas de ARN mensajero contra el coronavirus a Latinoamérica para que varios países puedan asociarse y fabricar juntos dosis que protejan a millones de personas en la región, reduciendo así la dependencia de suministros desde el exterior.

Hasta ahora unas 30 empresas e instituciones públicas y privadas de toda la región han expresado su interés en participar en la iniciativa.

“Estamos en el proceso de identificar las propuestas más promisorias, establecer un proceso de cooperación que pueda aprovechar las capacidades existentes en diferentes países y asegurar que la producción beneficie a todos los países de América Latina y el Caribe”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La funcionaria reveló la iniciativa en una rueda de prensa virtual de la organización realizada desde su sede en Washington, en momentos en que la región continúa siendo el epicentro de la pandemia de coronavirus con más de 1,5 millones de casos y 20.000 muertes reportados en la última semana.

Aunque tres países de las Américas -Estados Unidos, México y Brasil- reportan la mayor cantidad de casos, el virus continúa presente en toda la región.

La tecnología de ARN mensajero, conocida también como mRNA en inglés, es la utilizada en la fabricación de las vacunas Pfizer y Moderna. Se trata un nuevo tipo de vacuna con una tecnología revolucionaria ya que no contiene ningún virus y no puede causar una infección accidental. En cambio, emplea parte del código genético para enseñar al sistema inmunológico a reconocer las proteínas presentes en la superficie del virus y lo prepara para atacarlo en caso de contagio.

La OPS no ofreció detalles sobre cuáles son las empresas o instituciones que ya presentaron propuestas para participar en el proceso de transferencia de tecnología. Tampoco dijo cuánto tiempo tardarían en comenzar a producir las vacunas ni cuántas dosis se espera que fabriquen.

Pero sí expresó que será un proceso de largo plazo que no sólo apunta a fabricar vacunas para la actual pandemia sino para prepararse mejor ante posibles escenarios similares que pudieran surgir en el futuro.

Aunque siete de los 20 países con las tasas de mortalidad de covid-19 más altas del mundo están en Latinoamérica, sólo el 23% de la población de la región ha completado su vacunación. En algunos países incluso el porcentaje de vacunados es mucho más bajo como en Guatemala, con un 3%.

Desde el comienzo de la pandemia la OPS ha trabajado con los países ayudándolos a conseguir vacunas, pero uno de los mayores obstáculos ha sido la falta de disponibilidad.

Gran parte de los países desarrollados han comprado la mayoría de las dosis, obstaculizando el acceso de las naciones de medianos y bajos ingresos. Un puñado de compañías son las que fabrican las vacunas para todo el mundo.

Algunos gobiernos han también sellado acuerdos bilaterales con las farmacéuticas, pero incluso así han tenido demoras para recibir las vacunas.

De acuerdo con Etienne, la producción limitada y la distribución inequitativa de las vacunas ha puesto a la salud pública de Latinoamérica “en un riesgo muy grande” y en una situación “especialmente vulnerable”.

La región importa productos farmacéuticos a una tasa 10 veces mayor de lo que produce, dijo.

“Dependemos casi exclusivamente de otros lugares para fabricar las materias primas de productos farmacéuticos, medicinas y las tecnologías de salud que nuestras poblaciones necesitan para estar saludable”, dijo Etienne.

Explicó que la iniciativa cuenta con la ventaja de que ya existe una experiencia e infraestructura en la región para fabricar vacunas y citó como ejemplo a países como Brasil y Cuba que fabrican vacunas precalificadas por la Organización Mundial de la Salud contra la fiebre amarilla y la meningitis B.

Con información de AP

*Lea también: ¿Qué hacer ante la falta de segundas dosis de la Sputnik V?

Post Views: 1.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

latinoaméricaOPSVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • ¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
      marzo 27, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

Casi toda Latinoamérica excluida de acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH
enero 21, 2025
Impacto de la llegada de Donald Trump para Latinoamérica, por Ángel Monagas
enero 17, 2025
Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
Foro Cívico inicia gira en Latam para mostrar avances de la Agenda Social y de Derechos
diciembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda