• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Orden en la pea, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 28, 2003

La creación de la Coordinadora Democrática marcó un momento de cambio de calidad positivo en el curso del robustecimiento de la oposición. En la medida en que esta fue pasando de los escuálidos chorritos de gente del comienzo al caudaloso Orinoco que ahora es, también los partidos políticos fueron recuperando visibilidad y una cierta capacidad de acción.

Pronto estos y las organizaciones de la sociedad civil de talante opositor comprendieron que era necesario articular su actividad y definir políticas más o menos coherentes. Así nació la CD, como instancia de coordinación y conducción del ya vasto movimiento opositor.

Cumplió esa función durante los meses que van desde su creación hasta el lanzamiento del paro. Fue un periodo de vigorización de la estrategia democrática, que culminó con la instalación de la Mesa de Negociación y Acuerdos, fruto esta, en decisiva medida, de aquella estrategia.

El país percibía un centro de dirección relativamente cohesionado y con sentido de propósito. Se sabía de sus contradicciones internas –naturales, por lo demás– pero también se sabía de su procesamiento democrático.

No es esa la situación hoy o, al menos, no es lo que se distingue. A la relativa armonía de aquellos tiempos ha sucedido una cacofonía que desconcierta y confunde. De hecho, entre la Comisión Negociadora, el Comité de Conflicto que dirige el paro y la propia CD existe poca coordinación.

Para colmo, funcionan centros de dirección paralelos, con políticas propias y la “marca” misma (CD) opera como una “franquicia”, que casi cualquiera puede utilizar para convocar actividades en su nombre o confeccionar cuñas televisivas sin que estas hayan sido decididas por el centro de dirección común.

Aun así, la potencia natural de la oposición ha profundizado la crisis de gobernabilidad hasta extremos impensables hace un año. Pero, por lo mismo, es indispensable que la CD recupere su cohesión y su coherencia y restablezca su condición de centro único de dirección. La CD debe definir rápidamente su posición ante las fórmulas propuestas por Carter, trabajar sobre ellas y perfilar una posición para llevarla a la mesa de negociación.

El debate en esta debe bajar a las muy terrenales comarcas de las proposiciones “concretas”. Es imposible continuar deshojando la margarita entre la enmienda constitucional, el referéndum revocatorio y ahora la Asamblea Constituyente.

Eso no es pluralidad sino confusión y anarquía.

La inmensa masa opositora necesita una orientación. ¿Vamos por la enmienda? ¿Por el revocatorio? ¿Por la Constituyente? ¿Por las elecciones en abstracto? ¿Por la renuncia y el “vete ya” ? ¿Por la abrogación de las 49 leyes? ¿Por revocar parlamentarios y gobernadores?

Unos dicen que el paro hay que “flexibilizarlo”, Ortega dice que ni de vaina, que lo que hay es un “cambio de estrategia”, lo cual luce como un “seudónimo” de lo primero, para encubrir la indecisión ante un paro con el cual muchos de los que lo lanzaron no saben ahora qué hacer.

Por ahí viene el Grupo de Amigos; ¿qué les va a decir la CD, que suene coherente y definido y que haga honor al tremendo combate que libra la sociedad venezolana?

Post Views: 3.881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coordinadora DemocráticaeditorialParo PetroleroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda