• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organización Clima 21 denuncia aparición de un brote sarampión en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brote Sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 1, 2021

El brote de sarampión está en la población de Caura, en el estado Bolívar, y los más afectados son niños de cuatro y cinco años de edad, según Clima 21


La organización Clima 21, que se encarga de la conservación del medioambiente, denunció por medio de su cuenta en Twitter que en las comunidades indígenas Yekuana de Anadekeña y Santa María de Erebato, ubicadas en el Caura – estado Bolívar, hay una «epidemia de sarampión».

De acuerdo con la información, que la organización obtuvo de las autoridades indígenas del Caura, los más afectados son niños de cuatro y cinco años de edad.

El llamado es a las autoridades sanitarias, estatales y nacionales para que ofrezcan atención inmediata. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y cuyos síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, coriza (inflamación aguda de la mucosa de la nariz), tos y manchas rojas en la piel; pero que se puede prevenir con la vacunación.

Desde julio de 2017 hasta el año 2019, Venezuela tuvo un brote de sarampión con 7.054 casos confirmados y 84 fallecimientos, de acuerdo con el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 2018 hubo 5.779 casos confirmados y 75 muertes, mientras que en 2019 se reportaron 548 casos positivos (91% menos que el año anterior) y tres fallecidos. Más de 62% de los contagios se dieron en niños menores de cinco años.

Aunque expertos de la OPS lograron controlar el brote con la vacunación de más de 8,8 millones de niños entre abril de 2018 y julio de 2019, destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo el programa de inmunizaciones en el país para mantener las coberturas por encima de 95%, la forma más efectiva de prevenir el contagio de la enfermedad, así como un buen sistema de vigilancia epidemiológica.

En este sentido, Alejandro Crespo Freytes, presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría – filial Aragua, explicó en su Twitter que el sarampión se transmite con más facilidad que cualquier otra enfermedad: «18 personas por cada enfermo». Del mismo modo detalló que una persona puede transmitir la enfermedad por ocho días y 90% de los contactos no vacunados adquiere la infección. «Su letalidad es de 0,1% pero en 2018 la de Venezuela fue de 1,18%, según datos de la OPS», sostiene el médico.

Crespo Freytes reitera que el sarampión se contagia más fácil que el SARS (síndrome respiratorio agudo grave), la parotiditis y el ébola. También han advertido sobre los riesgos que implican las bajas coberturas de vacunas en el país, que han ido en descenso desde el año 2017.

«En 2019 solo 13% de los niños en Venezuela recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis», denuncia el médico y solo 93% tenía la primera dosis.

Con estos números de vacunación, Venezuela se ubica en el último puesto de los países de Latinoamérica en cuanto a la inmunización contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, como se puede observar en los gráficos realizados por el representante de la Sociedad Venezolana de Pediatría-Aragua.

cobertura vacunas sarampión

Este segundo gráfico, compartido por Crespo Freytes, demuestra el descenso en la cobertura de estas vacunas en el país, lo cual está íntimamente ligado a que en 2016 Venezuela dejó de pagar al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud.

*Lea también Venezuela no podrá adquirir vacunas mediante fondo rotatorio de la OPS

cobertura vacunas sarampión 2

El especialista en pediatría pide estar atentos con la situación en el Caura, pues recuerda que la atención médica es más difícil, pues la única forma de llegar es en curiara.

 

 

 

 

 

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia de BéisbolBolívarClima 21OPSSarampiónVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda