• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG de DDHH en Venezuela se comprometen a seguir abogando por elecciones libres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latina -DDHH Compromiso Compartido - defensores de derechos humanos - cofavic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2022

En el marco del Día de los Derechos Humanos las ONG que velan por los DDHH en Venezuela publicaron un comunicado en el que se declararon en lucha permanente por el rescate de la democracia y elecciones libres


Hacer valer el derecho legítimo a elegir y ser elegido, a través de elecciones libres y auténtica; seguir trabajando para poner fin a la impunidad de los abusos y la arbitrariedad; continuar apoyando a millones de víctimas que sufren las inclemencias de la emergencia humanitaria compleja; y promover la restauración de la responsabilidad, eficacia y transparencia del Estado en el cumplimiento de sus obligaciones, nacionales e internacionales, son algunos de los compromisos que reafirmaron las organizaciones que velan por el cumplimento de los derechos humanos (DDHH) en Venezuela este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

A través de un comunicado, denominado Los venezolanos y venezolanas saldremos adelante, las organizaciones se declararon en lucha permanente por el rescate de la democracia y del Estado de derecho en el país.

Los venezolanos y venezolanas saldremos adelante: Declaración de organizaciones de derechos humanos de Venezuela 👇 #10dic #DDHH pic.twitter.com/H2K8CApjRs

— Convite A.C (@conviteac) December 10, 2022

*Lea: Procesos por violaciones de DDHH en Venezuela «no son negociables» en México

“Las organizaciones del movimiento de derechos humanos que adoptamos esta declaración, queremos expresar nuestra intención de persistir en la construcción de un futuro de cambio para Venezuela”, reza el texto.

Día de los DDHH

Desde 1948, cada 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos; luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

En la misiva resaltan que participarán en la defensa activa de cualquier solución creíble al conflicto político venezolano que pase por hacer valer el derecho legítimo a elegir y ser elegido consagrado en la Constitución, a través de «elecciones libres y auténticas». También que abogarán para que los comicios se den en un contexto de “libertad de expresión, acceso a la información y restitución de medios independientes” recientemente clausurados por Conatel.

*Lea: Espacio Público: en 2022 se registró el mayor cierre de emisoras radiales en Venezuela

Por otra parte, señalan que las desigualdades en la población venezolana en el acceso a los alimentos, adecuada nutrición, medicinas, servicios de salud y educación –en todos los niveles–son “cada vez más pronunciadas”; así como la falta de seguridad y protección, “en condiciones de gran vulnerabilidad ante riesgos de desastre y amenazas de salud pública, como pandemias, epidemias y brotes”.

“No abandonaremos nuestra misión de defensa, puesta al servicio de promover una cultura de derechos humanos, desde nuestras diferentes identidades y vocerías, en todos los temas y espacios de trabajo, junto con las víctimas, la población y las comunidades, con otras organizaciones de la sociedad civil, gremios, sindicatos, comunidad académica y científica, y en las relaciones con los actores nacionales e internacionales”, afirman en el comunicado.

*Lea: CPI publicó formulario para conocer denuncias de víctimas de DDHH en Venezuela

El pasado 2021, la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación sobre Venezuela. La Fiscalía del órgano de justicia inició un examen preliminar sobre la situación en Venezuela el 8 de febrero de 2018, con el objetivo de analizar los delitos presuntamente cometidos en Venezuela desde al menos abril de 2017, en el contexto de las manifestaciones de ese año. En diciembre de 2020, la Fiscalía concluyó que existía un fundamento razonable para creer que en Venezuela se habían cometido crímenes de lesa humanidad, incluyendo detenciones arbitrarias y tortura.

Post Views: 2.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10DicDDHHOrganizaciones de DDHHVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda