• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oswaldo Ramírez: Caso Óscar Pérez no modificará posturas de la MUD



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 16, 2018

Oswaldo Ramírez, politólogo y director de la firma ORC Consultores, no cree que el caso del policía sublevado, abatido en El Junquito, cambie el foco de acción de la Mesa de la Unidad, especialmente de cara a las negociaciones con el gobierno en República Dominicana

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


-¿Cuál puede ser la consecuencia del caso Óscar Pérez en el ámbito político? El diputado Armando Armas publicó que se «equivocó» sobre el exinspector del Cicpc y habló de «heroísmo». Estamos hablando del vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional. ¿Puede haber un cambio de postura en la MUD de cara a las conversaciones con el gobierno?
-Yo creo que no. Creo que quizá esto viene a sumarse al gran expediente que están evaluando muchos países y organizaciones internacionales interesados en un proceso de transición a la democracia en Venezuela, pero la realidad es que aquí hay que calificar a las cosas por su nombre y lo que hizo Óscar Pérez en su momento -lanzar granadas al Tribunal Supremo de Justicia- fue un acto de terrorismo. Allí hubo un hecho punible, una actuación fuera de la ley.

-Pero hay gente que lo aplaude, incluso Luisa Ortega Díaz salió a defenderlo.
-La simpatía en la población obedece al nivel de desesperación que puede tener la gente para buscar soluciones que le den un fast-track a la crisis tan profunda que estamos viviendo. Y eso es desde aplaudir este tipo de acciones, hasta cualquier posición que sea totalmente contraria a la Constitución. Yo no creo que esto modifique el espíritu del proceso de las negociaciones que se está dando en República Dominicana, y no creo que modifique la posición que pueda tener el G4 de la Mesa de la Unidad alrededor de esos temas que está discutiendo.

-Nicolás Maduro dijo que el 18 de enero sería la «última oportunidad de la oposición» para llegar a un acuerdo, dijo que habría elecciones presidenciales con o sin ellos y los acusó de tener un plan para retirarse de esos comicios. ¿Qué puede pasar el 18?
-La realidad es que el gobierno quiere desesperadamente adelantar las elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre del año. Y esto lo digo en función de poder tener el dinero necesario para comprar los apoyos clientelares, tratar evitar la hiperconflictividad social -de la que ya hemos tenido una muestra en enero- porque tienes la necesidad urgente de calmar eso, par alo cual necesita 2.500 millones de dólares. Entonces va a tratar de buscar la fórmula con la cual pueda de lograr un clima preelectoral relativamente tranquilo y para ello requiere unos partidos que estén dispuestos a participar, la escogencia de un candidato que ellos van a decidir, porque tenemos unos partidos ilegalizados y los dos líderes del país sin poder competir con otra gente aspirando un outsider. Agrego un elemento, lo que yo vi en el discurso de Maduro fue una oferta de campaña electoral con toda la oferta de bonos tras bonos, tras bonos, que lo que busca es comprar lealtad.

-El lunes 15 de enero hubo una curiosa marcha para pedirle a Lorenzo Mendoza que se postule a candidato presidencial, algo que luce inédito. Liderazgo por aclamación. ¿Cómo leer esta petición?
-Quizá pueda asomar una candidatura presidencial, pero la realidad es, sea para Lorenzo Mendoza, Leopoldo López, Henry Falcón, Ramos Allup o cualquier outsider, que necesitas tres condiciones. La primera es tiempo para recorrer el país, para montar a todos en un mismo barco remando en la misma dirección con sincronía. Luego, si bien a nivel espontáneo Lorenzo Mendoza está de tercero o cuarto en las encuestas por mención espontánea, tiene que revertir esas brechas. Y quizá la condición más importante es que tienes que buscar unas condiciones electorales mínimas. Sin eso, vas al matadero.

-¿Qué impacto puede tener en la opinión pública la candidatura de Claudio Fermín, que ya se lanzó con todas las letras? La MUD habla de primarias desde el año pasado pero eso no termina de avanzar, otros no dicen tan de frente que quieren postularse, y las elecciones se avecinan.
-El nombre de él, el de Cecilia García Arocha, el de Andrés Velásquez, el de Juan Pablo Guanipa. La realidad es que la oposición tiene que ser hoy como la Hidra de Lerna: miles y miles de cabezas con un mismo objetivo. Si no se entiende eso, el contrario va a seguir manejando y dominando la escena política. Hoy tienes un viento de cola favorable por los apoyos internacionales, pero internamente los ciudadanos tienen que aprender a ver ojos bonitos en cara ajena. Hay una crisis de liderazgo, a efectos de que si me gusta uno no me gusta el otro. Tienes que unir y entender que todos están en la misma dirección, y allí puede estra el mayor reto para la ciudadanía y también para la clase política.

Post Views: 3.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUDNegociacionesOscar Pérez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado pide revisar todas las detenciones post 28J y liberar a presos políticos
      diciembre 13, 2024
    • “Comienza etapa del garrote”: expertos valoran nuevas sanciones contra funcionarios
      septiembre 12, 2024
    • MUD, UNT y MVP exigen publicar las actas completas del #28Jul: Tenemos derecho a la duda
      agosto 7, 2024
    • Partidos que postularon a González Urrutia acudieron a citación del TSJ
      agosto 7, 2024
    • TBT | El tarjetón electoral de 2013 también tenía muchas barajitas de Maduro
      julio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?

También te puede interesar

Lapso de sustituciones de candidaturas cierra este #18Jul: ¿Cuál es el escenario?
julio 18, 2024
Decisión sobre la MUD elevaría costos al oficialismo a medida que se acerque el #28Jul
julio 15, 2024
Diálogo Venezuela-EEUU: poder, petróleo y posible transición con garantías en juego
julio 11, 2024
Encuesta | Usuarios no descartan posible suspensión de tarjeta de la MUD
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda