• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oswaldo Vigas, 100 años de uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | agosto 4, 2023

Este 4 de agosto se cumplen 100 años del nacimiento del artista venezolano Oswaldo Vigas, una de las figuras más destacadas del modernismo latinoamericano. El pasado mayo la fundación homónima del creador informalista presentó las actividades para celebrar el centenario del autor de «Las Brujas», entre ellas: una campaña para incentivar la incorporación de obras al catálogo razonado del pintor, dos exposiciones y la publicación de dos libros sobre el trabajo del también muralista


«Nunca he sido rigurosamente abstracto ni rigurosamente figurativo lo que siempre he intentado ser es rigurosamente Vigas», insistía Oswaldo Vigas (Valencia, 1923- Caracas, 2014), artista valenciano, de quien se cumplen este 4 de agosto 100 años de su natalicio.

El creador de Las Brujas se destacó en la pintura, escultura, cerámica, grabado y muralismo. En 1952 se alzó con la Medalla de Honor en el Primer Salón Arturo Michelena del Ateneo de Valencia (Venezuela), iniciando así una de las trayectorias más sólidas y exitosas de la plástica contemporánea venezolana. Rechazó las corrientes artísticas de su entorno: optó por construir su lenguaje artístico, inspirado en lo mágico, lo mítico y lo telúrico del imaginario latinoamericano; una tendencia que sería el hilo conductor de su obra.

*Lea también: Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración

Composición estática, composición dinámica, 1954 Plaza del Rectorado de la UCV

60 años de trayectoria

«Vigas es uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos en el país y en el exterior. Su obra, realizada entre Francia y Venezuela, es una síntesis original entre las raíces culturales del continente latinoamericano y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad», señala Bélgica Rodríguez en Vigas Constructivista (2013).

Por su parte, Lorenzo Vigas (Desde allá), hijo del artista y director de la Fundación Oswaldo Vigas, explica que su padre «buscó a través de su pintura el origen de la creación, allí donde animales, minerales y vegetales coexistían en armonía. Ese momento que todos llevamos por dentro y que nos une independientemente de nuestro credo u origen».

En más de 60 años de trayectoria artística, Vigas presentó una centena de exposiciones individuales, y sus obras son parte de las colecciones de instituciones públicas importantes como el Museum of Modern Art de San Francisco (EEUU); el Art Museum of the Americas, OAS, en Washington, D.C. (EEUU); el Musée Des Beaux-Arts en Reims (Francia); el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia); el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile (Chile), entre otros; así como de numerosas e importantes colecciones privadas de todo el mundo.

En 1954 representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. En 1992 participó en el XXVI Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco, recibiendo el primer premio, y en 1999, la Feria Iberoamericana de Arte FIA lo eligió como el artista galardonado; estas en entre otras distinciones.

Vigas en su taller, 1950 (Izq) y Vigas junto a Pablo Picasso (Der) 1954 | Fotos: cortesía

Algunas fotos del Maestro Vigas. Cuando ejerció como pediatra. Con Picasso y Reverón pic.twitter.com/30YmvfXplA

— aliciaalvarez62 (@aliciaalvarez62) August 4, 2023

Vigas sobre Vigas

«Yo nunca estuve de moda y ese es mi mayor orgullo», aseguró el artista. Afirmación que, en 2013, en entrevista con Leonardo Padrón para Los Imposibles; mantuvo y amplió: «Estar de moda es una maldición. Y uno no es importante, la pintura es importante».

Se consideraba un hombre «prehistórico» y no era admirador del arte cinético ni del abstraccionismo geométrico, los calificada de «arte decorativo» –las dos corrientes de mayor proyección en Venezuela a mediados y finales del siglo XX–.

Y a diferencia de los afines a la revolución bolivariana, simpatizaba con «la pequeña burguesía»: «La burguesía lo ha inventado todo: la ciencia, el arte, la poesía, el comercio. Para ser un científico tienes que haber comido», reveló en Los Imposibles.

Mural en Ciudad Banesco Caracas 2004 | Foto: Banesco

Centenario: catalogo y exposiciones

Para conmemorar la fecha, la fundación homónima del creador informalista presentó el pasado mayo en Caracas las actividades para celebrar el centenario, entre ellas: una campaña para incentivar la incorporación de obras al catálogo razonado del pintor –es el primer artista venezolano en tener uno y uno de los pocos creadores latinoamericanos en contar con una publicación de este tipo– y dos exposiciones, una en Ciudad de México (México), titulada  Oswaldo Vigas. Modernismo Latinoamericano; la otra, en Caracas, una retrospectiva bajo la curaduría de Elida Salazar.

También la Fundación Oswaldo Vigas se encuentra trabajando con importantes editoriales para la publicación de dos libros sobre la obra del artista.

Actualmente, la Galería GBG ART de Caracas presenta parte del trabajo del creador valenciano en la muestra: Oswaldo Vigas. Exhibición en dos actos acumulativos. Acto II: El lenguaje contemporáneo, abierta al público desde el pasado 16 de julio; donde piezas de 18 artistas contemporáneos latinoamericanos dialogan con la obra del maestro Vigas. La exposición está bajo la curaduría de Ricardo Báez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GBG ARTS (@gbgarts)

Post Views: 21.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCentenarioFundación Oswaldo VigasOswaldo Vigas


  • Noticias relacionadas

    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024
    • Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
      noviembre 20, 2024
    • «Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
      noviembre 13, 2024
    • «Reticulárea colectiva», un homenaje a Gego y un espacio de intercambio y encuentro
      abril 29, 2024
    • CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
      abril 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA

También te puede interesar

Maccar exhibe la «Fe de Vida» de una institución que sigue en coma
marzo 18, 2024
LA ESCUELA__ rendirá homenaje a Gego con la creación de una «Reticulárea Colectiva»
diciembre 16, 2023
Magdalena Fernández exhibe sus “Pinturas móviles corporales” en México
diciembre 8, 2023
CCBOD celebra el centenario de Jesús Soto con «Inmateriales»
julio 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda