OVCS contabilizó 326 protestas durante abril de 2024
El OVCS indicó que en abril se reportaron 326 protestas de las cuales 249 estuvieron relacionadas con la exigencia de derechos de la ciudadanía
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) presentó su balance de protestas correspondiente al mes de abril de 2024 donde se contabilizaron 326 acciones de calle; lo que se traduce en una disminución del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando se registraron 489 y, sin embargo, se reportó un aumento en las manifestaciones de carácter político.
De acuerdo con el informe presentado por el OVCS, la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) no cesaron y alcanzaron 76% del total general, es decir, unas 249 protestas durante abril, mientras que 77 fueron por Derechos Civiles y Políticos (DCP); acciones relacionadas con las quejas por el lento proceso para la inscripción y actualización de datos del Registro Electoral.
Bolívar es la entidad que más registró manifestaciones al contabilizar 42 protestas; seguida por Sucre (26), Portuguesa (24), Anzoátegui (22), Táchira (21), Lara (20) y Aragua (18).
Detalla, además, que de las 326 manifestaciones contabilizadas en abril, 166 fueron combinadas. Es decir, que se exigieron más de un derecho en un mismo evento. Esto representó el 51% del total registrado.
El OVCS determinó que la principal exigencia de los protestantes fue el reclamo del derecho a la vivienda, debido a la falla en los servicios públicos y falta de mantenimiento. En segundo lugar, la falta de recolección de desechos sólidos y el desbordamiento de las aguas servidas.
*Lea también: OVCS contabilizó 1.243 protestas durante el primer trimestre de 2024
Le siguen las exigencias de reivindicaciones salariales, dificultades en el registro electoral, las inhabilitaciones políticas, el derecho a la justicia y el cese al fuego entre Israel y Palestina.
Además, durante el mes de abril se registraron 19 manifestaciones contra los cuerpos de seguridad del Estado, denunciando abuso de poder al momento de aplicar e imponer multas, presuntas extorsiones y amenazas contra ciudadanos.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) publicó en su informe trimestral que contabilizó unas 1.243 protestas entre enero y marzo de 2024, un 56% menos que en el año 2023 cuando se registraron 2.814. A juicio de esta organización, la reducción del número de acciones de calle se debe a las continuas restricciones del espacio cívico y democrático.
Sin embargo, aseguran que la gente sigue saliendo a la calle para exigir lo que considera justo. Además, destaca que el Estado debe cumplir con sus obligaciones para que se garantice una vida digna.
Al desglosar el número total de protestas en el primer trimestre del año, se puede ver que en enero se tuvieron 478 movilizaciones, en febrero 284 y marzo, 481. En sus consideraciones, el OVCS destacó que en este lapso se evidencia el aumento de protestas pacíficas para exigir el derecho a la participación política; aunque las acciones de calle en exigencia a mejores servicios públicos ocupó lo alto de la tabla, seguido por las manifestaciones por reivindicaciones salariales.