• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pa’ luego es tarde, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 23, 2004

De acuerdo con declaraciones de Diego Cordovez, enviado especial del secretario general de la ONU, en sus conversaciones con el presidente Chávez y con el vice Rangel habría encontrado «un ánimo de diálogo» que él consideró muy importante. ¿Cómo entender esto? ¿Significa que el gobierno está dispuesto a dialogar con la oposición? Si es así estamos ante una rectificación por parte de Chávez y Rangel, en relación con criterios que ellos mismos han expresado anteriormente, de que sólo después del 15 de agosto estarían dispuestos a reunirse con la oposición. En aplicación de esa línea, dirigentes del MVR y del Comando Maisanta han rechazado cualquier tipo de encuentro con sus adversarios. Esto ha sido dicho para responder a reiteradas invitaciones formuladas por la Coordinadora para hablar directamente gobierno y oposición, y no como se ha venido haciendo hasta ahora, por mampuesto, a través del CNE. Si ese «ánimo de diálogo» que Cordovez dice haber percibido comporta la disposición a sentarse alrededor de una mesa, ahora mismo, entonces estará abierto el camino para ello, habida cuenta de lo que la CD ya ha manifestado reiteradamente en tal sentido. Para bailar tango, o como diríamos por estos lados del Caribe, para bailar un bolero, se necesitan dos. Si en ambos lados existe la voluntad de echar un pie, entonces, adelante, porque pa’ luego es tarde.

Sería difícil exagerar la significación que tendría un encuentro directo entre gobierno y oposición. El mero hecho de reunirse podría contribuir a disipar algunas de las aprensiones que rodean el acto referendario del 15A. Ello significaría comenzar a restablecer la práctica civilizada, propia de la vida democrática, que obliga a los adversarios a tenerse en cuenta mutuamente y a tratar de establecer, conjuntamente, las reglas políticas de un juego que de no contar con ellas podría salirse de madre. Pero, más allá de la cortesía, un encuentro que arroje aunque sea una declaración conjunta de respeto a los resultados electorales seguramente sería bienvenido por la inmensa mayoría del país. Además, dejar montado un dispositivo de enlace entre las partes, para procesar directamente las eventuales situaciones de emergencia que pudieran presentarse, también seguramente sería recibido con beneplácito.

Esta campaña electoral cada momento se parece más, por lo pacífica, a las que nos acostumbramos durante medio siglo, con sus caravanas y afiches y casa por casa y mítines y toda la parafernalia que les es propia. Los problemas logísticos a los cuales el CNE hace frente van siendo resueltos progresivamente. Las inquietudes respecto de la automatización del voto se han reducido sensiblemente, aunque subsisten todavía algunas áreas de discusión, sobre todo con las inefables «cazahuellas». Los medios se acercan cada vez más al equilibrio informativo. (Pero el apabullante ventajismo oficialista, aunque más discreto, todavía configura una inaceptable violación de la legislación al respecto, que debe ser superada). Sin embargo, no nos engañemos. Bajo esta superficie de aparente «normalidad» se mueven peligrosas corrientes de conflicto, que es necesario dominar, para impedirles que copen la escena. No hoy sino el 15 de agosto en la noche.

Post Views: 4.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialRevocatorioTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda