• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pa’ mí tú no eres nada, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 28, 2011

Uno de los aspectos más detestable del estilo de gobierno de Chacumbele es el de su absoluto desdén por la idea de concertar los distintos intereses involucrados en cualquier asunto de interés general. Tomemos el caso de los sueldos y salarios. Es obvio que en este asunto hay dos actores fundamentales: de un lado los trabajadores y de otro lado los empleadores o patronos.

Hay un tercer actor, el Estado, que cumple el doble rol de empleador y de árbitro y/o facilitador del debate sobre aumentos salariales. Una sana práctica de gobierno es la de sentar en una misma mesa a esos actores y abrir el examen del problema desde las distintas perspectivas que le son propias, para alcanzar, al final, un acuerdo que resulte favorable para todos los sectores, en un juego de ganar-ganar, producido por este manejo tripartito del problema.

Pero hoy nos encontramos con un gobierno que ignora tanto al movimiento laboral organizado como a los gremios empresariales y decide unilateralmente sobre ese tema tan espinoso, despreciando las opiniones de los grupos más directamente interesados en éste, con lo cual el resultado es una decisión no consensuada, que crea más problemas de los que intenta resolver.

El sentido común indica que un aumento general de salarios afecta de manera distinta a las empresas grandes y pequeñas y también a los trabajadores de unas y otras. Lo lógico es discriminar y establecer escalas que satisfagan los intereses de ambos sectores. El gobierno no puede medir con el rasero de sus ingentes ingresos petroleros la capacidad de otros empleadores, cualquiera sea su dimensión. No es lo mismo un gobierno patrono, con la gigantesca bolsa petrolera a su disposición, que una pequeña empresa de veinte trabajadores. Tomemos el ejemplo de los cestatickets. La extensión de este beneficio, por parejo, a la totalidad de las empresas, por justo que luzca en abstracto, puede ser devastador para las empresas de menor dimensión. De hecho, empresas de menos de veinte trabajadores no pagaban cestatickets; ahora deberán hacerlo y en la práctica la erogación por este concepto será mayor que la que corresponde al incremento del salario mínimo. Las consecuencias de esto pueden ir desde la quiebra y cierre de empresas hasta los despidos para equilibrar los presupuestos, pero la más probable es sencillamente la de compensar el aumento de costos con el aumento de los precios de los bienes o servicios que producen o prestan esas empresa.

El estilo autoritario, de imponer a la machimberra lo que conviene sólo a los intereses políticos del gobierno, unido ahora a su desespero electoral, ha colocado al país al borde de una oleada inflacionaria mayor de la que viene viviendo en los últimos años. Nos espera una verdadera orgía de gasto público, un incremento demencial del gasto corriente del gobierno y una expansión de la demanda y el consumo, sin otra contrapartida que la hipertrofia importadora, cuyos efectos se sentirán directamente en el bolsillo de los venezolanos. Amanecerá y veremos.



Post Views: 3.612
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda