• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pa’ trás como el cangrejo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 1, 2011

Del estancamiento y hasta retroceso que ha experimentado el país en los años “bonitos” da muy buena cuenta el resultado obtenido por nuestros atletas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Más que las cifras atinentes a la producción industrial o agrícola, a la inflación y el desempleo, por mencionar algunos sectores emblemáticos, los números de Guadalajara son mucho más elocuentes. Porque ellos miden el fracaso social del proceso conducido por Chávez.

De un gobierno como el actual se podía haber esperado, como justificación de todo su discurso, que en el plano de las relaciones sociales, en el de la creación de nuevos modelos de relacionamiento entre los venezolanos, dando especial preeminencia a todo lo que significara avance en la vida cotidiana de la gente, una muy especial preocupación que debía traducirse en mejorías sustanciales de los indicadores relativos a calidad de la educación, de la salud, del uso del tiempo libre y, muy en particular, de la calidad deportiva del país.

Hablamos de cambios de calidad, no de cantidad; hablamos de nuevas concepciones y no de números. Porque es en esos sectores donde se mide la calidad de los cambios propuestos y, sobre todo, si en verdad están teniendo lugar.

Pues bien, la propia espectacularidad de unos juegos deportivos continentales sirve como excelente barómetro para medir si en verdad han tenido lugar o no cambios significativos en las ideas que desde el gobierno se manejan sobre la creación de un nuevo marco social para el desarrollo de las actividades deportivas. Los hechos muestran que también en el deporte el gobierno de Hugo Chávez no ha ido más allá de la tradicional incuria con la cual ha sido manejada la actividad deportiva desde el Estado.

Ojo: no abogamos por la estatización total de la actividad deportiva a la soviética o cubana sino a una relación del Estado con los deportistas que implique una valoración de su importancia y de la importancia del deporte concebido como un elemento fundamental del proceso educativo general, cuya promoción de masas es tarea precisamente del Estado.

En otras palabras, no queremos un deporte que sea utilizado como propaganda para el régimen sino como demostración de un país cuya sociedad cambia para bien y hace del deporte de masas (ésta es una de las claves) uno de los pilares de un mundo mejor.

Lo de Guadalajara es penoso. Casi catorce años después hemos descendido en la calidad de nuestra actividad deportiva. Comparemos las tres últimas ediciones de estos juegos y el lugar que ocupamos, para ver claramente que vamos como el cangrejo. En la edición de 2003, en Santo Domingo, ocupamos el sexto lugar, con 16 medallas de oro y 64 en total; en la de Río de Janeiro, en 2007, bajamos al séptimo lugar, con 12 de oro y 70 en total, y ahora en México seguimos palo abajo hasta el octavo lugar, con 12 de oro y 72 en total.

Más abajo del octavo no podríamos llegar porque desde allí comienzan los países pequeños, con escasa capacidad deportiva. Pero, entre los ocho grandes del continente, somos los últimos. Todo el mundo progresa, menos nosotros. Solíamos quedar por encima de Colombia; pues ahora, los vecinos nos duplicaron en medallas de oro, obteniendo 24 contra nuestras 12. En esta materia la revolución bonita también está raspada.

Post Views: 3.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeporteeditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
      mayo 7, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • «El Deporte soy yo», por Jesús Elorza
      febrero 26, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Educación Física sin “La máscara”, por Jesús Elorza
octubre 23, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda