• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Padre Alfredo Infante: Gobierno y oposición están de espaldas a los intereses de la gente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo Infante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2022

Infante aseguró que la gente tiene una necesidad de «reencontrarse» y ha tenido un aprendizaje político importante en los últimos años


El sacerdote jesuita Alfredo Infante, párroco de la parroquia La Vega en Caracas, expresó su opinión este lunes 11 de abril respecto a los sucesos acaecidos en 2002. En ese sentido, comentó que lo ocurrido fue una «ruptura constitucional» y un «golpe de Estado» donde se registró «mucha persecución política» en el breve periodo que estuvo fuera Hugo Chávez del poder.

Infante dijo que, a pesar de no estar alineado con el oficialismo, tiene una vocación social y que su trabajo está orientada a la búsqueda de una «Venezuela democrática de inclusión». Por ello, insiste que los sucesos del 11 de abril de 2002 «afectó un proceso que se venía dando de posibles diálogos y negociaciones a favor de una democracia participativa» y que luego de darse el golpe, se registró una ruptura, una desconfianza y un «endurecimiento de la línea dura» del chavismo.

En conversación registrada en el programa «Vladimir a la Carta», el padre Infante cree que ese movimiento de la oposición se hizo a espalda de la mayoría de los venezolanos y que no tenía legitimidad alguna en el seno de la sociedad.

*Lea también: La Causa R pone como fecha tope para realizar primarias el 23 de enero de 2023

Subrayó que por culpa de los «inmediatismos» de la oposición se ha prolongado en el poder «la línea más dura» de los oficialistas, explicando que por esa misma «insistencia» de querer que los líderes del chavismo salieran rápido de su posición, es lo que «paradójicamente» los mantiene allí y lo ocurrido les permitió a ellos un aprendizaje de cómo mantenerse y las formas para desarticular a la oposición.

A su juicio, actualmente existe una «despolitización» de la sociedad venezolana que se expresa en que la población está inmersa en solucionar sus problemas, mientras que los sectores políticos «no interpretan» sus proyectos de vida. Agregó que tampoco existe confianza en las instituciones políticas y se carece de «organicidad» al tener declaraciones solo en redes sociales y no profundizar en la preocupación de la mayoría venezolanos.

Dijo estar notando además una «necesidad de reencontrarse» entre los ciudadanos para establecer conexiones y fortalecer el tejido social, que según su opinión ha sido golpeado por las políticas de seguridad y económicas del Estado, que se han visto reflejado además en los más de seis millones de personas que han migrado del país.

«Tanto los sectores de la oposición y del gobierno están de espaldas a los intereses de la gente», remarcó el padre Infante.

*Lea también: MAS: La oposición debe ponerse de acuerdo para negociar con el régimen

Insistió en que la dirigencia política de ambos bandos «no terminan de encontrar un vasocomunicante» para hablarle al pueblo, mientras que los venezolanos han tenido un «gran aprendizaje» porque hay una «mayor desconfianza» de la población hacia las clases políticas y diferencial cuándo se hace un acercamiento con fines de trabajar juntos o solo para buscar bienestar de un solo sector.

Advirtió que existe un «encogimiento» de las políticas públicas por parte del Estado, lo que se traduce en un mayor desamparo para la población. Reconoció que si bien veníamos de una Venezuela estadista, donde se garantizaban una serie de derechos sociales, ahora se vive en una situación muy distinta donde se evidencia una «gran exclusión social» en temas como salud, educación y en derechos fundamentales, que cada vez más se hace cuesta arriba poder tenerlos.

Por ende, cree que si no hay un pacto político para definir un rumbo en beneficio del país, que tampoco permita la omnipresencia del estado, se llegarán a registrar grandes niveles de desigualdad y exclusión.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 3.041
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002Alfredo InfanteOposiciónVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025
    • Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
      abril 16, 2025
    • Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
«Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
abril 2, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Roberto Enríquez asume como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda