• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Países Bajos: Aruba y Curazao sienten presión por crisis de migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eric van der Burg Países Bajos Aruba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 30, 2022

Eric van der Burg, alto funcionario de Países Bajos, indicó que el porcentaje de aprobación de asilo a los migrantes venezolanos en Aruba es bajo, ya que tan solo es del 2%. Una vez que se vence el periodo de solicitud, los que llegan a la isla buscan trabajar en la informalidad con la anuencia del gobierno


El secretario de Estado de Justicia y Seguridad del reino de Países Bajos, Eric van der Burg, reconoció que Curazao y Aruba «la están pasando mal» debido a que para ellos representa una presión el flujo migratorio de los venezolanos.

“Si se observa la cantidad de personas que están aquí en Aruba provenientes de Venezuela, es como si los Países Bajos recibiéramos a casi dos millones de personas”, comentó Van der Burg, quien explicó que ya en Holanda tiene dificultades para recibir a los 130 mil ciudadanos provenientes de Ucrania y de otras partes del mundo.

Hay que recordar que en el caso de Aruba se había decidido imponer el visado para los venezolanos que decidieran ir a la isla en abril de 2019, debido al aumento de personas que salían del país en busca de una mejor calidad de vida. Ya desde febrero de ese año, las autoridades venezolanas decidieron cerrar el contacto con las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) debido a que desde esos territorios se intentó llevar ayuda humanitaria al país en una acción coordinada con el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó.

*Lea también: Guyana y Venezuela discuten legalizar trabajo de 22 mil migrantes venezolanos

Luego, el Ministerio de Relaciones Exteriores del reino de Países Bajos informó en su portal en internet que los venezolanos que buscaban ingresar a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), así como también a Saba, Saint Eustatius y Saint Maarten, deberán pedir un visado. La medida se comenzó a ejecutar a partir del viernes 15 de enero de 2021.

Eric van der Burg, que estuvo recientemente de visita por las islas ABC para examinar la forma en la que son tratados los migrantes, manifestó que la situación que se registra en Venezuela se convierte en un «gran reto» para los países vecinos que reciben a los connacionales. La ONU estima que hay entre 15.000 y 20.000 venezolanos en Aruba.

*Lea también: Aruba quiere aprovechar impulso de Colombia para reabrir frontera con Venezuela

Los venezolanos que llegan a Aruba pueden pedir asilo sin ser llevados a centros de reclusión para migrantes, pero no existe organización por parte de las autoridades para canalizarlos. El Gobierno también pasa por alto que los migrantes sin papeles trabajan en la informalidad para sobrevivir en la isla.

Actualmente hay más de 1.700 migrantes que pidieron asilo y que Aruba está manejando con un grupo de empleados holandeses del Servicio de Inmigración y Naturalización (IND), refiere el portal Crónicas del Caribe, pero no cuentan con suficientes funcionarios para darle agilidad al proceso.

Por ello, Van der Burg dijo que solo un 2% de las solicitudes de asilo en Aruba son aprobadas, mientras que en Países Bajos hay un 70% de aprobación. Oranjestad argumenta que la mayoría de los que se adhieren a ese recurso son «refugiados económicos», y que la pobreza no es una razón para solicitarlo.

*Lea también: Gustavo Petro ordena a Migración Colombia asistir a los que cruzan la selva del Darién

“En el momento en que los amenazan con ser deportados, las personas solicitan asilo y como el 98% son rechazados, la mayoría entra en la ilegalidad. En los Países Bajos solicitas asilo y lo obtienes en el 70% de los casos”, puntualizó.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) informó a finales de agosto de 2022 que el número de migrantes y refugiados venezolanos es de 6.8 millones de personas en todo el mundo. Según los datos de la plataforma, 197.400 venezolanos se encuentran bajo alguna de estas condiciones en el Caribe.

Post Views: 3.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arubacrisis migratoriaEric van der Burgmigrantes venezolanosPaíses Bajos


  • Noticias relacionadas

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela

También te puede interesar

Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda