Países cuestionan informe de la OMS sobre origen de la covid-19
El informe de la OMS no consideró la posibilidad de una liberación deliberada del coronavirus, ya descartada anteriormente por otros expertos tras analizar el genoma del SARS-CoV-2
Un grupo de 14 países, entre los que figuran potencias como Estados Unidos, Canadá, Japón y el Reino Unido, expresaron este martes 30 de marzo «preocupación» ante el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen de la covid-19 y pidieron más «transparencia» en las siguientes fases del estudio.
Según el informe final, elaborado por un equipo de científicos al que la OMS encomendó investigar el origen de este nuevo coronavirus, la ciudad china de Wuhan y concretamente el mercado de Hunan no pueden considerarse definitivamente como el punto de origen de la pandemia de covid-19.
«Nos unimos para expresar nuestra preocupación compartida con respecto al reciente estudio de la OMS en China, al mismo tiempo que reiteramos la importancia de trabajar juntos para el desarrollo y uso de un proceso rápido, eficaz, transparente, basado en la ciencia e independiente, que sea usado en las evaluaciones internacionales de este tipo de brotes en el futuro», dijeron los Gobiernos de los 14 países.
El comunicado conjunto fue distribuido por el Departamento de Estado en Washington y, además de EEUU, está firmado por Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Israel, Japón, Estonia, Letonia, Lituania, Noruega, Corea del Sur, Eslovenia, y el Reino Unido.
*Lea también: A la morgue de Bello Monte cada día ingresan hasta 50 fallecidos por covid-19
El informe de la OMS sobre el origen del covid-19, publicado este martes tras 28 días de trabajo de campo de expertos en Wuhan (China), presentó cuatro posibles teorías sobre la aparición del SARS-CoV-2 en humanos, sin descartar ninguna del todo.
Se considera «muy probable» que el covid-19 llegó al ser humano procedente de un animal que presenta coronavirus muy parecidos (quizá un murciélago o un pangolín) pero no directamente, sino a través de uno o varios animales intermedios.
Aunque el ADN del SARS-CoV-2 es 96% parecido a otro coronavirus detectado en el murciélago de herradura, los expertos explican que la distancia evolutiva entre uno y otro virus es de «varias décadas», lo que sugiere un «eslabón perdido», posiblemente variaciones formadas en otros animales antes que en el hombre.
En contra de esta teoría está el hecho de que no se han encontrado evidencias de SARS-CoV-2 en muchos de los animales domésticos y salvajes criados en granjas de China.
*Lea también: AN de Guaidó asegura que hay al menos 40% de subregistro en contagios por covid-19
El informe de la OMS no consideró la posibilidad de una liberación deliberada del coronavirus, ya descartada anteriormente por otros expertos tras analizar el genoma del SARS-CoV-2. Una liberación involuntaria en laboratorio sí podría ser plausible, ya que «aunque son raros, los accidentes ocurren y varios laboratorios del mundo trabajan con coronavirus», señaló el estudio.
En un término medio de probabilidad entre las dos teorías anteriores se encuentran otras dos: la transmisión directa desde un animal al hombre o el contagio a través de la cadena alimentaria, quizá por comida congelada que podría incluso provenir de países diferentes a China.
Sobre la cuarta teoría el informe admite que China tuvo en 2020 rebrotes del coronavirus relacionados con carne congelada procedente de otros países y se ha comprobado que ese y otros coronavirus pueden sobrevivir en temperaturas bajas.
Con información de EFE