• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 1, 2022

Twitter: @DavidParedes861


La historia de Slack –fundada por Stewart Butterfield, junto con Eric Costello, Cal Henderson y Serguei Mourachov, en 2009– es una muestra de cómo el fracaso de un producto puede llevar a la creación de otro más rentable y exitoso cuando se sabe aprovechar todas las herramientas que están disponibles.

Slack, el chat interno de mensajería inmediata tal se conoce hoy en día, se creó inicialmente ante la necesidad de agilizar la comunicación entre los equipos que participaban en el desarrollo del videojuego Glitch, que era a lo que se dedicaba la empresa cuando llevaba por nombre Tiny Speck.

El juego no logró atraer suficiente audiencia, por lo que decidieron aprovechar el chat interno para crear una herramienta de comunicación que bautizaron con el nombre de Slack. Cuando se lanzó en 2013, el objetivo era eliminar completamente el uso del correo electrónico y aunque esto no ha ocurrido, sí ha sido una de las aplicaciones que más rápido ha crecido.

La plataforma de comunicación profesional, cuya utilización se ha disparado a raíz de la pandemia gracias al teletrabajo, ha incrementado su uso hasta 25%, según el portal América Economía. De hecho, se volvió tan ‘apetecible’ que el 1 de diciembre de 2020 Salesforce, el gigante estadounidense de CRM, compró Slack por 27.700 millones de dólares. Actualmente, cuenta con 1,7 millones de usuarios activos diarios, cuando fue abierta al público contaba solo con 16.000.

Y es tal su popularidad que el título del artículo publicado en The Wall Street Journal en junio lo dice todo: «Olvídese de LinkedIn: su próxima oferta de trabajo podría llegar a través de Slack». De acuerdo con el medio, «la plataforma de mensajería instantánea se ha convertido en una forma rápida y más informal para que los profesionales y los empleadores se encuentren».

Asegura que las empresas han adoptado Slack para acelerar la comunicación en la oficina y, además, los trabajadores están utilizando la herramienta de mensajería para acelerar la búsqueda de empleo. La plataforma permite desde hace más de un año crear canales para usuarios que no pertenecen a la misma compañía y, aprovechando esta función, algunos profesionales han ido lanzando grupos de comunicación sectoriales para compartir consejos, dudas y, también, ofertas de empleo.

*Lea también: Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben Morales

Entre los motivos que expone WSJ para que se haya acelerado su uso se resumen en: «Slack permite que los equipos y la fuerza laboral entera intercambien información al instante, una de las razones por las que su uso se ha disparado con el auge del trabajo remoto. Slack también alberga canales independientes para personas que no trabajan juntas y, en los últimos dos años, los grupos de redes basados en Slack han crecido, proporcionando una forma para que los miembros remotos intercambien consejos y sugerencias sobre carreras».

Sin embargo, en la época de LinkedIn, Infojobs y otras plataformas digitales de empleo similares, la recomendación de un tercero sigue siendo uno de los métodos más efectivos para encontrar un nuevo puesto. Incluso, a veces hasta más que el mejor de los currículos y la más impecable de las entrevistas. Por ese motivo, Slack se está convirtiendo en una potente herramienta para descubrir nuevas oportunidades laborales.

Entonces, ¿Slack desplazará a LinkedIn? Eso está por verse, pues las recientes cifras difundidas de LinkedIn, red social fundada en 2002, dan cuenta del crecimiento que ha experimentado a lo largo de 20 años y evidencian porqué sigue estando entre las favoritas. Los usuarios de LinkedIn conocen la plataforma como el «sitio profesional para crear redes sociales.»

De acuerdo con el blog Kinsta, el interés de búsqueda del término “LinkedIn” ha aumentado más de 212% en los últimos 12 años. Además, la plataforma en la actualidad tiene 830 millones de miembros con más de 58 millones de empresas registradas y 40% de los usuarios que la utilizan con frecuencia acceden a ella a diario.

Lo que es también un hecho es que LinkedIn sabe aprovechar las oportunidades y ofrece, en su sección in Learning, el tutorial «Qué es Slack y principales áreas de aplicación». No anula a Slack, todo lo contrario, la promueve. Y para los trabajadores, mientras mayores sean las opciones para conseguir empleo y crear y formar parte de redes profesionales, pues mucho mejor. Así que Slack y LinkedIn cada uno a lo suyo.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

buscar empleoDavid Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025
    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
      mayo 11, 2025
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
      mayo 11, 2025
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos poselectorales bajo custodia
    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González

También te puede interesar

Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
mayo 10, 2025
Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
mayo 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025

  • Opinión

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago...
      mayo 11, 2025
    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos...
      mayo 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda