• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para Julio Borges, Venezuela se está convirtiendo en un país productor de droga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2023

El político Julio Borges cree que la permisividad del Estado para con las guerrillas ha propiciado que usen al país como «base» para la elaboración de droga


El dirigente político de Primero Justicia Julio Borges denunció el lunes 17 de abril que Venezuela «ha dejado de ser un país de tránsito de droga y se está convirtiendo ahora en un país productor de drogas», alertando de presuntos vínculos con grupos narcotraficantes por parte de la administración de Nicolás Maduro.

«Venezuela podría convertirse en el 4to país con mayor producción de drogas del mundo. Es decir, no lo hemos visto todo, los síntomas de la enfermedad aún podrían empeorar. Las dimensiones del problema podrían agravarse en la medida en que se sigan agravando las condiciones políticas, sociales y económicas», destacó.

Así lo manifestó Borges en un corto video en las redes sociales donde indicó que sus aseveraciones se basan en un informe hecho por InSight Crime. En ese sentido, alertó que Venezuela es un «Estado mafioso» que está dirigido por varias «mafias» que pelean entre sí para expoliar al país de sus riquezas y dijo que hasta el momento solo se ha conocido un poco de lo que realmente sucede.

*Lea también: ELN lidera lista de organizaciones criminales en Venezuela para 2023, según InSight Crime

Hoy estamos publicando en @infobae una columna sobre un tema sumamente grave: #Venezuela ya no solo es un puente para el narcotráfico, ahora se está convirtiendo en un país productor de droga.
Leer en el siguiente link: https://t.co/qqBkVyAvdo pic.twitter.com/8YtIsokwjv

— Julio Borges (@JulioBorges) April 17, 2023

Como complemento, en su artículo publicado en el portal Infobae, Julio Borges considera que la trama de corrupción destapada en varias empresas del Estado; la investigación que encabeza la Fiscalía y los temas asociados a este tema es solo una cortina de humo para ver lo que realmente pasa.

Indicó, basado en el informe de la mencionada organización, que el Estado perdió el «monopolio de la fuerza» y por eso hay una proliferación de acciones delictivas y advierte que el auge del narcotráfico se produjo por factores como la crisis económica; el abandono por parte del gobierno de esas zonas y el incremento de la criminalidad.

Para Borges, el hecho de que desde Miraflores se haya sido «permisivo» con guerrillas como el ELN y la disidencia de las FARC para establecerse en territorio venezolano, convirtió al país en una «base de operaciones criminales».

*Lea también: Ceofan informó de la incautación de casi tres toneladas de presunta droga en Falcón

«Este universo se ha forjado con el respaldo irrestrictito de las autoridades venezolanas. No en vano en manos de la justicia de los Estados Unidos reposan acusaciones judiciales por narcotráfico contra las cabezas del Estado venezolano. Para Maduro los ingresos provenientes de la economía negra son cada vez más una fuente de oxígeno para su régimen corrompido», escribe el político en el exilio.

Por ello, el dirigente de Primero Justicia insiste en que debe crearse un «nuevo foco de presión nacional e internacional» sobre la administración Maduro y con eso, advierte que esta situación pudiera agravarse si no se logra un cambio en 2024 en las elecciones.

El mandatario Nicolás Maduro afirmó a finales de diciembre de 2022 que la Fuerza Armada Nacional (FAN) realizó 10 operativos para expulsar a los tancol, que es el acrónimo inventado por su gobierno para referirse, en general, a «terroristas armados narcotraficantes colombianos», durante el año.

Según dijo en un acto de salutación al cuerpo militar, tales operativos se hicieron en nueve estados del país  (Zulia, Guárico, Apure, Táchira, Monagas, Sucre, Falcón, Delta Amacuro y Bolívar) e implicaron 99 despliegues de efectivos venezolanos en los que, entre otras acciones, se desmantelaron 61 laboratorios para producir droga y se destruyeron 441 campamentos de presuntas bandas criminales.

Post Views: 3.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DrogaFuerza Armada NacionalInsight crimeJulio BorgesNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.

También te puede interesar

AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
agosto 20, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda