• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Para Maduro salvar su revolución tiene que trazar un camino de apertura económica»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2022

Este año se perfilaba como el período en el que dejaría de caer la economía venezolana, que, de acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional, se espera que  tenga un rebote de 1,5% para el cierre de 2022 y otro de 1,5% para el 2023


Este 2022, la economía venezolana dio sus primeras señales de vida tras una caída sostenida de siete años del Producto Interno Bruto (PIB) que para 2020 se ubicó en 79,4%. La escasez que marcó el 2016 desapareció junto a los controles de precios que mantuvo el gobierno de Nicolás Maduro hasta que en 2018 el mismo mercado se autoreguló y se formó uno paralelo.

Ahora el propio régimen chavista ha relajado sus políticas intervencionistas porque, según dijo el periodista Alonso Moleiro durante el Crónicas Crónicas de este 2 de septiembre, el gobernante oficialista se ha dado cuenta de que para «salvar su revolución tiene que tranzar un camino de apertura económica».

«En este momento tenemos una situación en la que el gobierno tiene una apertura comercial y da autonomía para impulsar proyectos en una búsqueda desesperada y tardía de inversión extranjera, pese a la reputación que tiene», comentó el reportero de TalCual que cubre la fuente política.

En ese sentido, Moleiro añadió que lograr eso resultaría difícil debido a que, por la poca estabilidad política que existe en Venzuela, no hay confianza de los capitales nacionales. Además, recordó que el fracaso de la gestión económica chavista en el control del proceso inflacionario podría devenir en que este año se sigan registrando tasas de crecimiento económico pero con «cuotas mucho más modestas».

Este 2022 se perfilaba como el año en el que dejaría de caer la economía venezolana, que, de acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional, se espera que  tenga un rebote de 1,5% para el cierre de año y otro de 1,5% para el 2023.  Estas proyecciones, sin embargo, son mucho menos esperanzadoras que las de otras agencias, pues la estimación del banco de inversión suizo Credit Suisse apunta un creimiento de 4,5%.

Para conocer más detalles sobre este tema visite el canal de YouTube de TalCual pulsando este enlace.

Post Views: 5.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso MoleiroCrónicas CrónicasDólarEconomíaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
octubre 28, 2025
Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda