• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paralización de la refinería El Palito recrudece la escasez de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bomba de servicio de Gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 26, 2021

Con la paralización de El Palito el país está produciendo actualmente un promedio de 60.000 barriles de gasolina, menos de la mitad de la demanda que se ubica en 140.000 barriles diarios, según estimaciones de la Cámara Petrolera de Venezuela


El lunes 17 de mayo a las 3:00 pm, José Mirabal, transportista de mercancías, llegó a la cola en la estación de servicio de Los Nuevos Teques, estado Miranda, donde estuvo hasta el día siguiente a las 3:30 pm, 24 horas después, cuando logró repostar 48 litros por 240.000 bolívares. «Pasé toda la noche. La cola era larga pero la policía marcó 167 carros, yo era el número 80. El problema es que los policías y los guardias meten un poco de carros que pagan 10 dólares para no hacer cola. Se colean y lo ponen a uno a hacer cola toda la noche. Y uno se demora porque de la cola pasan ocho carros y 20 de los que les pagan».

«Las colas han empeorado bastante. En abril uno entraba casi directo a las bombas, pero en mayo se ha puesto dificilísimo», agrega Mirabal.

La escasez de gasolina se recrudece a casi un año del aumento de su precio. Desde mayo las colas para repostar se han alargado, sobre todo en las estaciones de servicio subsidiadas donde venden el litro en 5.000 bolívares. En zonas de Miranda y de Caracas llegan a ser de hasta 100 vehículos, cuyos conductores llevan horas e incluso desde el día anterior esperando para llenar el tanque. Muchos de ellos no tienen un poder adquisitivo que sea suficiente para pagar de manera frecuente 0,50 dólares el litro en las gasolineras dolarizadas, las cuales permanecen casi vacías o con colas más cortas, al menos en la Gran Caracas.

La reducción de la oferta de gasolina se debe a que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) paralizó temporalmente las operaciones de El Palito, ubicada en Carabobo, por mantenimiento. La refinería, que puede despachar hasta 146.000 barriles por día (bpd), estaba aportando 40.000 bpd de combustibles de los 100.000 bpd que la nación estaba produciendo durante los primeros meses de 2021, de acuerdo con información suministrada a TalCual por la Cámara Petrolera de Venezuela, organización empresarial que agrupa a 338 empresas del sector de los hidrocarburos.

Los restantes 40.000 que faltaban para satisfacer la mermada demanda nacional de gasolina, que se ubica por los 140.000 bpd, se cubría con esporádicas importaciones provenientes de Irán.

Cola de gasolina

Foto: Carlos Seijas Meneses

«Las colas habían bajado sobre todo en el centronorte del país porque se estaba produciendo en El Palito, algo en Puerto La Cruz y en Cardón; pero le están haciendo un mantenimiento mayor a El Palito, no está produciendo. Ahora no solo tienes una contracción en el suministro de crudo para refinar sino en la capacidad de refinación», dijo el ingeniero Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera, a este medio por entrevista vía Zoom.

Con la paralización de El Palito el país está produciendo actualmente un promedio de 60.000 bpd.

Quintero subraya que la escasez se debe primordialmente a la caída de la producción de crudo, a paradas imprevistas por algunos accidentes que afectaron la producción de lo que se iba a refinar en mayo y por la necesidad que tiene Pdvsa de sacar diésel al mercado, que demanda entre 50.000 y 60.000 bpd.

La producción actual de diésel oscila entre unos 30.000 y 40.000 bpd, de acuerdo con Quintero.

*Lea también: Colas por combustibles se recrudecen a casi un año del aumento de la gasolina

Lo que fue

Antes de que el país entrara en 2013 en un proceso de recesión profunda de su economía, la demanda de gasolina era superior a los 300.000 barriles diarios, aunque una parte se iba a través del contrabando de extracción. La industria petrolera venezolana tenía una capacidad de refinación instalada de 1,3 millones de bpd que fácilmente satisfacía el consumo interno y sobraba para hacer exportaciones y generar divisas mediante esta vía.

Pdvsa llegó a tener una capacidad de refinación de hasta tres millones de barriles diarios de combustibles, siendo una de las empresas petroleras más fuertes en el área no solamente por producción sino también por la capacidad de refinación.

Actualmente se utiliza no más de 10% de la capacidad instalada de refinación, porque, además, el país perdió a finales de 2019 la concesión para operar la refinería Isla, con capacidad de 335.000 bpd, en la isla caribeña de Curazao, la cual demandó en agosto de 2020 a Pdvsa por 51 millones de dólares.

Ahora a la estatal solo le quedan las refinerías nacionales, que son Centro de Refinación Paraguaná (CRP), El Palito y Puerto La Cruz.

Refinería El Palito

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela sostiene que la caída de la producción petrolera, que en abril estuvo en 445.000 barriles diarios según las cifras entregadas por fuentes secundarias a la OPEP, es consecuencia tanto de las «autosanciones» como de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. «Las ‘autosanciones’ son aquellas cosas que hemos dejado de hacer o que no hemos hecho como sociedad por tomar malas decisiones, mantenimiento que hemos diferido, malas prácticas y falta de transparencia».

Recuperar la producción

En febrero, el ministro del Petróleo, Tareck el Aissami, anunció el «plan productivo 2021 de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque» que tiene como meta incrementar la producción petrolera a 1,5 millones de barriles diarios.

«Vamos a rescatar la industria petrolera nacional para convertirla en una industria con altos estándares de calidad internacional, devolviéndole a Pdvsa su rol protagónico y de potencia en el escenario mundial petrolero y ponerla al servicio de nuestro pueblo», dijo el funcionario.

Quintero asegura que Venezuela podría alcanzar esta meta si se logra atraer inversiones de capitales privados extranjeros y nacionales, y se recupera el clima de confianza necesario para ello mediante una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos por parte de la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2020, y un acuerdo nacional entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

«Parte de esa narrativa de llegar al millón y medio de barriles diarios viene de la cámara. Si se logra generar confianza para captar recursos financieros provenientes de inversiones, se llegan a ciertos acuerdos políticos y trabajamos las autosanciones, podemos tener un resultados positivos. Nosotros estimamos que un millón de barriles se han dejado de producir como consecuencia de las sanciones y otro millón por lo que hemos dejado de hacer internamente«, agrega el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela.

Post Views: 2.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Petrolera de VenezuelaEl Palitoescasez de diéselescasez de gasolina


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025
    • Pdvsa se plantea como meta elevar la producción petrolera en 30% para 2025
      noviembre 21, 2024
    • Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
      octubre 14, 2024
    • Ambientalista Alex Ferguson: Van 20 derrames en Venezuela en los últimos cinco años
      agosto 21, 2024
    • A Maduro «le llueven» reclamos por gasolina en Barinas y ordena resolver el bachaqueo
      junio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio
junio 15, 2024
Comunidad indígena de Canaima reclama falta de combustible y cierra aeropuerto local
junio 13, 2024
Argus: Irán envió 140.000 b/d de crudo y condensados a la refinería El Palito en 2023
febrero 12, 2024
Denuncian que derrame de El Palito llegó hasta playa La Rosa en Puerto Cabello
diciembre 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda