• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paralizado completamente el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

computadora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2018

La suspensión data desde el 28 de agosto porque el cobro excesivo por el arancel para registrar una marca fue denunciado. En el SAPI alegan que la página Web está en mantenimiento. Se espera que en los próximos días fijen una tarifa

Ascensión Reyes R.


El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) está completamente paralizado desde el 28 de agosto en relación con el otorgamiento y mantenimiento de patentes para los titulares nacionales.

Fuentes cercanas al organismo, que prefirieron resguardar su identidad, denunciaron que el director de registro, Amado Maestri, suspendió la prestación del servicio desde esa fecha, “sin que motive razonadamente los hechos que imposibilitan a los ciudadanos a ejercer un derecho, que además es de carácter constitucional”, relató la fuente que a los usuarios que osan acercarse al despacho de Plaza Caracas a realizar algún trámite o recibir información de la paralización del servicio solo reciben como respuesta, que la página Web está en mantenimiento. “Lo que equivale a decir, sus derechos están en mantenimiento. ¿Hasta cuándo? No hay certeza”, dijo.

Sin embargo, también se señala que lo que realmente ocasionó la suspensión del servicio es la denuncia y queja tanto de usuarios como representantes del Colegio de Agentes de Propiedad Intelectual de Venezuela del cobro excesivo por los servicios conexos para el registro de marcas, patentes y derechos de autor, entre otros. La situación se presenta después de anunciadas las medidas económicas por el presidente Nicolás Maduro, entre ellas la reconversión monetaria.

Castor González, abogado especialista en propiedad intelectual y de la firma GR Lex Americas, destacó que por primera vez se afecta a los titulares nacionales, porque para registrar una marca se tiene que pagar el equivalente en bolívares soberanos a 700 dólares. Hubo un incremento de 150.000%.

Ejemplificó que una solicitud de marca sale por 23 salarios mínimos, es decir, 42.040 bolívares soberanos, entre otras cosas en este monto se incluye la búsqueda -saber si el nombre se puede usar- por 17.800 bolívares y 12.000 bolívares por el permiso para bajar de Internet la planilla de solicitud.

Otro caso que cito fue el de un artista que para registrar una obra o una canción debe cancelar aproximadamente el equivalente en bolívares a 300 dólares

“Eso es lo que en estos momentos mantiene en suspenso al SAPI, es decir, que técnicamente está suspendido hasta tanto no tengan una nueva tarifa, que extraoficialmente han ofrecido para los próximos días”, explicó.

El limbo prosigue

Desde enero de este año hasta la fecha están suspendidos los trámites para los inversionistas extranjeros debido a que con el Convenio Cambiario 39, Dicom, se fijó una sola tasa de cambio.

El problema se suscitó cuando en 2015 se reformó la Ley de Timbre Fiscal y se incluyó el artículo 6 que estableció que  los solicitantes de marcas –o signos distintivos– y patentes extranjeros deben pagar los derechos de constitución o mantenimiento en moneda extranjera: dólares estadounidenses.

Antes existían tres tasas y los extranjeros debían pagar el arancel con la tasa más baja que era la del Dipro. Luego, con la eliminación del dólar protegido, la tasa se fijaba de acuerdo con los resultados de las subastas del Dicom, lo que significaba que  los inversionistas extranjeros debían pagar por el trámite solo centavos de dólar. Y fue entonces, que se suspendió el servicio para los foráneos.

Ahora, se sigue en el limbo porque no se sabe cómo quedará el arancel para estos casos.

González subrayó que las autoridades del SAPI así como el Ejecutivo son irresponsables por tratar este servicio como de quinta categoría. “Peor aún el SAPI está del timbo al tambo, porque cuando se creó el Ministerio de Industrias y Producción Nacional a cargo de Tareck El Aissami el servicio fue trasladado a este despacho, pero no había pasado mes y medio cuando mudaron al SAPI al Ministerio de Comercio Interior que está a cargo de William Contreras.

“Es un total desconocimiento de lo que significa este servicio no solo en la parte comercial, sino también, tecnológica. Al ponerlo bajo la esfera del Ministerio de Comercio Interior le quitan jerarquía constitucional. Contreras es la persona menos indicada para dirigir este organismo, porque toda su trayectoria se puede calificar de australopithesus– género extinto de  de primates homínidos–  de la economía”, agregó.

Para colmo de males, en los tribunales contenciosos hay 25.000 casos pendientes por resolver.

Post Views: 3.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Propiedad intelectual


  • Noticias relacionadas

    • Cedice: Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Venezuela en el último lugar
      abril 26, 2023
    • Diablitos Underwood denuncia venta de productos ilegales usando su nombre
      junio 6, 2022
    • SAPI aclara que el caso Starbucks se manejó entre privados y que el Estado no intervino
      enero 6, 2022
    • Profranquicias denuncia violación de propiedad intelectual por uso ilegal de marcas
      diciembre 10, 2019
    • Kellogg’s puede demandar a la República de Venezuela por uso ilegal de su marca
      mayo 7, 2019

  • Noticias recientes

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente político Rafael Torres
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación Guacamaya" refleja fracturas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU...
      mayo 9, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy...
      mayo 9, 2025
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda