• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pariendo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 25, 2005

Hay números que con su escueta presencia pueden desnudar, sin embargo, realidades terribles. En 1998 la tasa de mortalidad materna, es decir, la cantidad de parturientas que fallecieron por cada 100 mil de ellas que dieron a luz nacimientos vivos registrados (NVR), fue de 51. Cuatro años más tarde, en 2002, la cifra se elevó a 68,3 por 100 mil nacimientos vivos registrados. La fuente de estos datos es el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y sus estadísticas llegan sólo hasta el año 2002. No es abusivo presumir, dado el deterioro social que experimenta el país y la creciente precariedad de la atención materno-infantil, que esa realidad sea hoy aún peor que en 2002.

El 50% de las muertes maternas es debido a las complicaciones relacionadas con el parto y el puerperio; el 35% es producto de la hipertensión arterial inducida por el embarazo y el 14% proviene de los embarazos terminados en abortos. Como es lógico, la mayor parte de estas causas de muerte es prevenible con un adecuado control prenatal. También, como es lógico presumir, la inmensa mayoría de estos fallecimientos es de mujeres que habitan en las barriadas populares, donde los obstáculos para recibir atención apropiada son infinitamente mayores que en sectores sociales menos desfavorecidos. Aunque no se poseen estadísticas, el programa de atención médica primaria que proporciona el programa “Barrio Adentro” tal vez ha mejorado un poco esta realidad, pero siendo imposible que en sus módulos se atiendan partos, las parturientas terminan en la “Concepción Palacios” y en los hospitales públicos.

El punto es, tal como lo sabe todo el mundo y lo han apuntado algunos médicos cubanos contactados, la red de asistencia social del Ministerio de Salud está en terapia intensiva. Aquí en TalCual hemos dado cuenta de la dramática situación que se vive en el hospital emblemático de Caracas, el “Vargas”. En otras palabras, como nos decía un médico cubano: “Nosotros no podemos sustituir a los hospitales y ambulatorios”. Y resulta que en éstos es donde la administración “revolucionaria” ha demostrado una soberana incompetencia. De la cantidad de ministros que se ha tragado el Ministerio de Salud ya se ha perdido la cuenta. Cualquiera diría que este campo de la salud pública tendría que ser prioritario para un gobierno que se dice de avanzada social, pero la realidad, medida en cifras, dice lo contrario. Casi siete años después, el gobierno no ha sido capaz de aprobar y desarrollar la legislación de Seguridad Social y nuevamente el Seguro Social está siendo sitiado por los combativos “viejitos” reclamando el pago de sus pensiones. Más que perseguir el Santo Grial de ese “socialismo” indefinible del siglo XXI, el gobierno debería preocuparse por hacer funcionar un sistema de seguridad social eficiente y viable. Ésta sí que es la verdadera “guerra asimétrica” que el gobierno no quiere librar.

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda