• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Henri Falcón busca aceptación de EEUU para repetir comicios presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri Falcón Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2020

Dickens & Madson fue buscada en julio de 2019 por Henri Falcón y en esa oportunidad se afirmaba que fue contratada para hacer contacto con varios países, en especial en Washington, para que apoye una candidatura presidencial de Falcón, trabajo que en ese momento fue tasado en 200.000 dólares


La firma canadiense de cabildeo político Dickens & Madson, en su informe semestral conocido este viernes por la agencia Reuters, reveló que Avanzada Progresista, partido del excandidato presidencial Henri Falcón, estaría buscando la validación de Estados Unidos para llegar a un acuerdo con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que implicaría repetir el proceso de elecciones presidenciales de 2018.

Los comicios del 20 de mayo de 2018 fueron considerados por la oposición y muchos países, entre ellos Estados Unidos, como írritos debido a que las mismas incurrieron en varias irregularidades: se convocaron para una fecha en la que usualmente no se hacen estos eventos, la mayoría de los partidos de oposición fueron invalidados y muchos de sus líderes, inhabilitados o perseguidos y el llamado a este proceso se hizo después del fallido intento de diálogo en República Dominicana, donde el régimen de Maduro firmó de forma unilateral un papel -que argumenta que es un acuerdo con la oposición- para hacer la convocatoria a elecciones presidenciales.

*Lea también: Gobernador de Zulia promete disminución de racionamientos de luz en febrero

En ese momento, partidos opositores reclamaron a Falcón haber participado en el proceso electoral, que a última hora y antes de dar a conocer los resultados, denunció que durante la jornada se evidenciaron irregularidades que mancharon el proceso.

Este documento, que fue entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos, informa que la firma canadiense ha mantenido comunicaciones «regulares y continuas  con la inteligencia estadounidense y el poder ejecutivo” con el fin de que Washington no se oponga al proceso, refiere Reuters.

Según el escrito, tanto Maduro como Falcón “aceptarían la invalidación de los resultados de la elección presidencial” solo si el Tribunal Supremo de Justicia -que es afín al mandatario venezolano- acepta la propuesta.

El periodista Eugenio Martínez, especialista en asuntos electorales, explica que esta «solución» para la que se hace lobby «lo que busca es repetir el proceso del #20M. No implicaría un cambio significativo en las condiciones políticas y técnicas que se cuestionaron en ese proceso. Mismos actores, con algunos cambios cosméticos en el proceso».

Y recuerda que la Ley Orgánica de Procesos Electorales vigente establece en su artículo 170: «La repetición de votaciones se hará bajo las mismas condiciones en que éste se celebró, sin efectuarse alteración alguna, con el mismo número de electores, con los mismos candidatos y con idénticos instrumentos y material electoral utilizados en esa oportunidad».

No obstante, el periodista también afirma que «personas cercanas a Henri Falcón sostienen que no se busca repetir la elección del 20 de mayo sino devolver la discusión a febrero 2018, para negociar un proceso electoral presidencial con garantías para todos (dentro del marco legal-institucional-electoral vigente en Venezuela)».

La firma fue buscada en julio de 2019 por Falcón y en esa oportunidad se afirmaba que Dickens & Madson fue contratada para hacer contacto con varios países, en especial en Washington, para que apoye una candidatura presidencial de Falcón, trabajo que en ese momento fue tasado en 200.000 dólares.

*Lea también: Mientras China paraliza más ciudades por el coronavirus, las víctimas aumentan a 25

En ese momento, tanto Avanzada Progresista como los asesores de Henri Falcón admitieron que, en efecto, contrataron a la firma para hacer lobby, pero con objetivos distintos a los que aparecen reflejado en el documento archivado por el Departamento de Justicia.

Luis Augusto Romero calificó como «absurdo» que los intereses de Avanzada Progresista con gobiernos extranjeros estuviesen dirigidos para posicionar a Falcón como candidato a la Presidencia venezolana. Falcón, por su parte, calificó la presentación como falsa y señaló que había sido presentada debido a un error administrativo.

Post Views: 1.940
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada ProgresistaCanadàElecciones PresidencialesHenri Falcón


  • Noticias relacionadas

    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
      julio 28, 2025
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
      julio 11, 2025
    • Canadá considera que las elecciones regionales en el país «no fueron libres ni justas»
      mayo 26, 2025
    • Al menos 11 muertos por atropello masivo en Vancouver
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU

También te puede interesar

Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
abril 12, 2025
Red Decide busca promover participación electoral más allá de tarjetas o candidatos
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda