• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Partidos pero unidos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 27, 2008

Las elecciones del 23N marcaron un nuevo momento en el progresivo proceso de fortalecimiento de los partidos de la oposición. Lo que en 2004 apenas era un grupo regional zuliano, Un Nuevo Tiempo (UNT), adquiere ahora la contextura de una organización nacional.

Igualmente, lo que en 2004 era un partido de cuatro municipios, Primero Justicia, ahora también posee un alcance nacional. Por su parte, AD experimentó una significativa recuperación y, en menor grado, también Copei creció.

Desde luego, aunque extendidas por todo el territorio, se trata todavía de estructuras organizativas más bien precarias, muy lejos todavía, las dos últimas, de lo que alguna vez fueron, y en un disparejo proceso de expansión las dos primeras, muy concentradas en algunos sitios y mucho menos presentes en otros.

La buena noticia es que lenta pero persistentemente se está recomponiendo un sistema de partidos políticos y la antipolítica, que campeó por sus fueros durante varios años, va en franco retroceso. El país redescubre la importancia de los partidos y poco a poco se reconcilia con la idea del partido como pieza clave de la lucha política. Mirando hacia delante, es obvio que el rol protagónico de los partidos se acentuará. Además, sobre estos cimientos comienza a perfilarse un nuevo liderazgo, donde se entreveran algunas figuras de antes con muchas que han ido emergiendo en estos duros años.

Hay dos fortalezas en el conglomerado opositor. Una, la convicción de que sólo una estrategia democrática, que asuma como momentos estelares de ella la confrontación electoral, puede ser efectiva contra un gobierno autoritario, autocrático, militarista y con un fuerte sesgo neototalitario. Una actuación acorde con esa estrategia ha derrotado el pernicioso abstencionismo, que tanto daño causó en años anteriores. La segunda, la comprensión del valor de la unidad.}

En lo que objetivamente todavía es un archipiélago, sólo la articulación de las distintas «islas» partidistas es la que permite enfrentar con éxito a la poderosa maquinaria del PSUV.

Es un valor adquirido, que seguramente será reforzado por la lamentable lección negativa que arrojan tanto los resultados de Guayana, donde la división, aupada por Primero Justicia y su candidato, permitió el triunfo del PSUV –que en esa región es ya visiblemente minoritario–; así como los de una veintena de alcaldías, incluyendo la muy importante de Valencia, donde la división, promovida por el propio candidato vencedor en la gobernación, condujo a la derrota. Lo ocurrido en Táchira, donde la sinergia creada por la unificación de las candidaturas llevó a la victoria que parecía imposible, debe estar muy presente a la hora de enjuiciar lo que pudo haber sido y no fue, y lo que deberá ser en el porvenir. Mas, la oposición debe empeñarse en superar la que es su principal debilidad: esa de ser, hasta ahora, el vehículo del voto en con tra de, para adquirir la de encarnación del voto a favor de. A favor de una idea de país justo y democrático, cuya inmensa mayoría empobrecida pueda reconocerse en ella y asumirla como alternativa frente a la estafa política que está terminando por ser el régimen de Hugo Chávez.



Post Views: 4.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialpartidosTeodoro PetkoffUnidad


  • Noticias relacionadas

    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • La paradoja de la unidad y la exclusión, por Luis Ernesto Aparicio M.
      marzo 27, 2025
    • Unidad y cambio democrático, por Ángel Lombardi Lombardi
      enero 22, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas

También te puede interesar

Primero Justicia llama a mantener lucha y defensa del triunfo electoral
diciembre 26, 2024
El verdadero adversario no está dentro, por Stalin González
diciembre 1, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
Machado sobre salida de Edmundo González: La legitimidad y la estrategia se mantienen
septiembre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda