Paso a Santa Elena de Uairén en Bolívar está restringido por «megacráter» en la vía

En el kilómetro 49 de la troncal 10 en el estado Bolívar, que lleva a Santa Elena de Uairén, se evidenció que un tramo de la vía desapareció. Al parecer fue socavada por la acción constante del agua que discurre por debajo
En horas de la mañana de este viernes 3 de marzo la troncal 10 en el estado Bolívar, que lleva a la población fronteriza de Santa Elena de Uairén, amaneció con un «megacráter» en el kilómetro 49 de la mencionada arteria vial que impide llegar a la localidad.
Según los videos en las redes sociales, la vía está partida y por el medio discurre un caudal de agua; que probablemente haya sido el principal factor que ocasionara que la tierra compacta se disolviera y causara la debacle de la troncal 10. Personas a los lados de la fracturada carretera observan atónitos lo ocurrido.
¡Crónica de una muerte anunciada!
Así amaneció el KM 49, entre #Tumeremo – #LasClaritas, en la Troncal 10 al sur del estado #Bolívar. pic.twitter.com/llONKtFuZ5
— Pableysa Ostos (@PableOstos) March 3, 2023
#3Mar Reportan caída de tramo de la troncal 10, a la altura del Km 49, en el estado #Bolívar. Queda imposibilitado el paso hacia Santa Elena de Uairén. | Vía @Jhoalys pic.twitter.com/qPV4qbUO1Z
— Crónica.Uno (@CronicaUno) March 3, 2023
Días atrás, específicamente el 22 de febrero, las autoridades nacionales dispusieron unas cuadrillas para la rehabilitación de la Troncal 10 con el fin de facilitar el tránsito desde Venezuela a Brasil, pasando necesariamente por Santa Elena de Uairén.
De acuerdo al Diario de Guayana, estaban haciendo un plan de asfaltado en el kilómetro 88 de la referida vía, que se ubica en el tramo número cinco.
En ese mismo tramo, operadores turísticos y activistas ambientales denunciaron la deforestación del bosque Sierra de Lema, en el que está incrustada la Piedra de la Virgen, monumento natural puerta de entrada al Parque Nacional Canaima y sus tepuyes sagrados.
*Lea también: En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal de telefonía
Odimar López, directora de la Cámara de Turismo del estado Bolívar y operadora turística, denunció que esta deforestación ocurre desde finales del año pasado. Los responsables talan los árboles para construir barracas aledañas a los asentamientos mineros de Las Claritas y el kilómetro 88, refirió el Correo del Caroní el 9 de febrero.
A mediados de 2022, ya se conocía sobre el estado descuidado de esa vía que lleva a Santa Elena de Uairén y desde entonces se estaba pidiendo declarar emergencia y atender primariamente la arteria vial. Decían entonces que había una falta de mantenimiento de al menos 10 años, reseñó El Vistazo.