• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Patria y muerte, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 25, 2005

El fallecimiento prácticamente simultáneo de cuatro pacientes en el Hospital de Los Magallanes obliga a replantear el tema de las penurias que padecen los establecimientos públicos de salud y de la responsabilidad que en ello tienen los entes públicos a cuyo cargo están aquellos. Es inevitable que surja esa discusión cada vez que la desgracia golpea porque, es necesario subrayarlo, independientemente de las responsabilidades particulares, organismos públicos como el ministerio de Salud, gobernaciones y alcaldías no pueden eludir la suya. Inevitablemente, pues, el debate adquiere una connotación política.

Varios familiares de pacientes han revelado, por enésima vez, una punzante realidad: si los enfermos y sus familiares no adquieren de su propio bolsillo los insumos necesarios, los médicos es poco lo que pueden hacer. Los hospitales públicos de Caracas están muy mal dotados y de ello es imposible no responsabilizar a la Alcaldía Metropolitana.

Cuando el alcalde Barreto habla de la “insensibilidad” de las empresas privadas encargadas del suministro de oxígeno obliga a preguntarse dónde está la sensibilidad de una administración municipal que es capaz de acumular una deuda de 6 mil millones de bolívares con esas empresas. Hay gastos prioritarios, como los de salud, que incluso en las circunstancias más difíciles deben ser garantizados por la administración pública. Las partidas presupuestarias para los hospitales y escuelas deben ser sagradas y las trabas burocráticas para asegurar su flujo no pueden ser argumentadas para explicar los retrasos, que, como en este caso, se vuelven criminales. Mucho menos pueden esgrimirlas quienes no han vacilado en violentar el entramado legal y constitucional cada vez que ello conviene a sus intereses.

Barreto ha mostrado una reiterada propensión a eludir sus responsabilidades y a descargarlas sobre otros. En el caso reciente del estadio Chato Candela, en el “23 de Enero”, estúpidamente intervenido por la Alcaldía a raíz de que los peloteritos aceptaron una donación de equipos deportivos de la embajada de Estados Unidos, Barreto tuvo la ocurrencia de decir que la medida obedeció a la que la señora que dirige las actividades del campito de pelota cobraba a los usuarios y se cogía los reales. La señora casi se lo come vivo y el alcalde debió retractarse.

El caso de Los Magallanes pone de bulto la cruel evidencia de que toda tentativa de establecer un buen sistema de atención médica primaria, la que la propaganda oficial le endosa a Barrio Adentro, se estrella contra una organización hospitalaria pública que no está a la altura de las exigencias que plantea la población que después de recibir los primeros cuidados inevitablemente debe recalar en los centros de atención más especializada. La crisis de la radioterapia, las calamidades que padecen los enfermos renales y de sida, son claro testimonio de la ineficacia de esta administración.

Ala gente le está resultando cada vez más incomprensible que un gobierno que ha recibido ingresos colosales no haya sido capaz de superar esos problemas. Casi siete años de mando, con el sistema de asistencia social peor que antes, hacen que el cuento de la “Cuarta República” sea un verdadero sarcasmo

Post Views: 3.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda