• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Academia de Medicina advierte que en Venezuela se vive segunda ola de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

López Loyo academia de medicina covid-19 vacunas vacunar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2020

Enrique López Loyo cree que con las medidas de flexibilización amplias dadas por el Ejecutivo, se hace difícil controlar la covid-19


El presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Enrique López Loyo, alertó este miércoles 23 de diciembre que la pandemia de covid-19 en el país no está controlada en la actualidad y que tras la flexibilización ampliada por parte del Ejecutivo nacional anunciada para el último mes de 2020, «se está viviendo una segunda ola de la enfermedad en el país».

López Loyo subrayó que las mismas cifras oficiales han evidenciado un aumento significativo en el número de contagios y expresó que tanto en el servicio público de salud como en el privado se han registrado más casos de personas infectadas. Además, enfatizó que hoy en día el control del virus es «muy difícil de manejar» con la flexibilización ampliada y por el no respeto de las medidas de bioseguridad por parte de la ciudadanía.

Afirmó que es necesario que el sector industrial se mantenga operando debido a la crisis socioeconómica que agobia a Venezuela, pero que se habiliten espacios para que la operación dentro de las empresas sea menor al 40% y se pueda garantizar el distanciamiento social entre los trabajadores de la industria, así como también se lleve un control de casos en los empleados que laboran en el sector.

*Lea también: Tribual Constitucional de España ampara a exviceministro chavista por prisión injusta

Indicó que aunque desde julio ya se habían presentado programas para llevar un control de los casos de personas infectadas dentro de las empresas, las mismas no pueden funcionar si no existe el acompañamiento necesario por parte de la administración de Nicolás Maduro para que las medidas de bioseguridad se respeten y se mantengan.

«Hemos observado que cuando se aplican las restricciones, no existe cumplimento fiel de la medida del uso de tapabocas o mascarillas. Se había restringido el uso del Metro con la necesidad de llevar guantes. Eso no está ocurriendo actualmente. También hay una presencia masiva en centros de compras en las ultimas semanas», expresó en entrevista a TV Venezuela.

Cree que en la industria nacional se deben poner en práctica mecanismos como el monitoreo del ingreso por parte de cada trabajador o la aplicación de semanas de restricción a los grupos de trabajadores, con el fin de poder detectar casos a tiempo y evitar que la masa laboral se mezcle y se expanda el virus. Eso, a su vez, debe ir aunado a mantener los empleos y garantizar los ingresos de los trabajadores.

Sugiere que el conocimiento para la protección que cada núcleo familiar posea es importante, por lo que reiteró el llamado a cumplir cabalmente las medidas de bioseguridad.

«Una flexibilización tan amplia como ha ocurrido, prácticamente tira al suelo todas las posibilidades que existan medidas sanitarias de restricción a partid de este momento porque hemos observado que la situación ha llevado que la población susceptible que ha salido a la calle está condicionando a llevar, en el caso de los jóvenes, a los abuelos y sis padres la patología, y esta condiciendo a que se desate una nueva ola para la patología de la covid-19», dijo.

Aseveró que deberían evaluarse esquemas subregionales de monitoreo para así ir viendo el comportamiento de la pandemia en las regiones y a partir de la data que se levante, realizar los planes de flexibilización y restricción que deben aplicarse en cada zona del país. Denunció que en Distrito Capital y Miranda se ha observado aumento significativo en los contagios, así como picos en Zulia y en la zona sur de Venezuela.

«Lo que queda de esta pandemia puede ser mas largo en el caso nuestro porque no tenemos vacunas. Se ha establecido un convenio con la vacuna rusa, pero no ha terminado de ser distribuida (…) Vamos a tener la dificultad de que será progresivo y lento el numero de pacientes que tendrá la probabilidad de recibirla, a diferencia de países industrializados queya empezaron de manera exitosa la cobertura de poblaciones», describió.

*Lea también: Pdvsa necesitaría $3.000 millones para volver a producir 1,3 millones bd de gasolina

Informó que tanto la OMS como la OPS han establecido una normativa respecto a las prioridades de cómo deben aplicarse las vacunas, donde el personal sanitario que está en contacto con la covid-19 debe ser el primero que reciba la inmunización. Luego, los grupos vulnerables y después se realiza un esquema progresivo para la vacunación de mayor a menor edad. Dijo que es importante conocer el esquema de vacunación que se aplicará en Venezuela, al igual que la instalación de una comisión bioética que analice y estudie los criterios usados para elaborar la medicina y dar a conocer a la población cuáles son las características y los efectos que puede tener.

Además del covid-19, pide restauración del Palacio de las Academias

Por otro lado,  Enrique López Loyo indicó que fue enviada una comunicación a las autoridades para solicitar que sea restaurado el Palacio de las Academias y del primer laboratorio que hizo el doctor José Gregorio Hernández, cuya beatificación se espera consolidar en los próximos meses.

«Hemos solicitado a la presidencia que se logre la restauración de esos espacios y que se conecte de nuevo con el Palacio de las Academias, que era la universidad original donde José Gregorio impartía sus clases», dijo en Unión Radio.

 

Post Views: 1.052
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Medicina de VenezuelacoronavirusCrisis en VenezuelaEnrique López Loyo


  • Noticias relacionadas

    • Stalin Gonzalez: hay que reconectar con la gente para hacer una propuesta política sólida
      agosto 10, 2022
    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
      agosto 10, 2022
    • PCV respalda jornadas de protesta contra la Onapre y rechaza los «pactos de élite»
      agosto 9, 2022
    • Foro Rural Venezolano solicita diálogo y una mayor presencia del Estado en el campo
      agosto 9, 2022
    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Avanzada Progresista exhorta a Petro a ser "implacable" en el caso Monómeros
    • Maduro promete ayudas para atender a afectados por las lluvias en 10 estados
    • EEUU ratifica asistencia para Colombia en lucha contra el narcotráfico
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • 11 medios de comunicación han sido cancelados en Nicaragua las últimas dos semanas

También te puede interesar

Roberto Patiño impulsa iniciativa «Metro 8330» para descentralizar el Metro de Caracas
agosto 9, 2022
Trabajadores de la UCV protestaron frente a la Puerta Tamanaco en rechazo a la Onapre
agosto 8, 2022
Presidente del Metro de Caracas informa que se «adaptan» a la tarifa de 0,1 bolívares para operar
agosto 8, 2022
Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
agosto 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Avanzada Progresista exhorta a Petro a ser "implacable"...
      agosto 10, 2022
    • Maduro promete ayudas para atender a afectados por las lluvias...
      agosto 10, 2022
    • EEUU ratifica asistencia para Colombia en lucha contra...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Socialismo militar, por Jesús Elorza
      agosto 10, 2022
    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda