• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Pdvsa, filiales y empresas mixtas son exoneradas un año más de pagar el ISLR



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nynas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2020

El pasado 23 de enero, Pdvsa publicó parte de su balance financiero del ejercicio fiscal 2019, en la cual se indica que la deuda total de la empresa estatal finalizó el año en 34.465 millones de dólares


El régimen de Nicolás Maduro exoneró vía decreto a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), sus empresas filiales y las empresas mixtas de cancelar el Impuesto sobre la Renta por un año más con el fin de poder impulsar el aumento de la producción de crudo, acción que viene haciéndose desde 2018.

Según el artículo 1, del decreto presidencial N° 4.106 publicado el pasado 28 de enero de 2020, la medida se extiende “a aquellas filiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cuyo objeto sea la compra, venta o permuta de bienes muebles o inmuebles, refinación, comercialización, procura, servicios, o cualquier de las actividades de apoyo inherentes a Petróleos de Venezuela S.A., dentro o fuera de la República”.

El pasado 23 de enero, Pdvsa publicó parte de su balance financiero del ejercicio fiscal 2019, en la cual se indica que la deuda total de la empresa estatal finalizó el año en 34.465 millones, lo que significa una leve disminución de 0,26% con respecto a 2018 cuando cerró en $34.555 millones.

Sin embargo, en las cifras oficiales destaca un incremento de $466 millones en el total de la deuda contraída en bonos que el pasado año culminó en $25.177 millones versus los $24.711 millones de 2018. Cifra que se eleva debido a los impagos y/o default en los que incurrió la petrolera durante el ejercicio fiscal.

Las cifras oficiales entregadas por la administración de Nicolás Maduro a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el 15 de enero reconoce una caída en la producción de 604.000 barriles diarios de petróleo en 2019, lo que contradice lo señalado por el mandatario este martes 14 en su memoria y cuenta dada ante la Asamblea Constituyente, de una «tímida» alza de 230.000 bd durante el año.

De acuerdo al reporte publicado por la OPEP, los datos de producción suministrados por las fuentes primarias (Petróleos de Venezuela) finalizó diciembre de 2019 en 907.000 bd versus los 1.511.000 bd de diciembre de 2018, lo que significó una disminución de 40%.

Las sanciones de Estados Unidos han restado casi toda la capacidad de comercialización, y para colocar alrededor de 1 millón de barriles por día se requieren complejas triangulaciones  organizadas por Rosneft para llevar crudo hasta los mercados asiáticos.

Post Views: 869
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IslrPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas y productores de Monagas y Zulia «parados por escasez de combustible»
      mayo 18, 2022
    • Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba
      mayo 16, 2022
    • Reuters: Empresa iraní firma contrato millonario para reactivar refinería El Palito
      mayo 14, 2022
    • Pdvsa desaprovecha aumento en demanda petrolera global al producir solo 775.000 bpd
      mayo 12, 2022
    • En Lara, Yaracuy y Portuguesa denuncian retraso y escasez de gasolina subsidiada
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Iván Gaitán: "En 10 años celebraremos que los migrantes venezolanos trabajen en Colombia"
    • Un momento para preparar la mezcla necesaria, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • ¿Cómo el Real Madrid llega hasta la final de la Champions League?, por Gustavo Franco
    • El socialismo del siglo XXI: coartada gatopardesca, por José R. López Padrino
    • Un mensaje de aliento..., por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Familiares de exdirectivo de Citgo detenido en el Sebin denuncian su grave estado de salud
mayo 9, 2022
Lluvias en Zulia dejaron 50 mil hectáreas bajo el agua en el municipio Catatumbo
mayo 9, 2022
Operativo «Mano de hierro» fracasa en su combate contra las mafias del combustible
mayo 6, 2022
El País: Justicia de España embarga 40 casas de lujo que pertenecen a Nervis Villalobos
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal otorga libertad plena para extrabajador de Ferrominera...
      mayo 18, 2022
    • Venezuela y Nigeria buscan un acercamiento en el ámbito...
      mayo 18, 2022
    • Ceramistas venezolanos reimpulsan las artes del fuego...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Un momento para preparar la mezcla necesaria, por Luis...
      mayo 19, 2022
    • ¿Cómo el Real Madrid llega hasta la final de la Champions...
      mayo 19, 2022
    • El socialismo del siglo XXI: coartada gatopardesca,...
      mayo 19, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda