Pdvsa requiere de $58.000 millones para producir petróleo a niveles de 1998

Los principales objetivos de Pdvsa son «estabilizar y recuperar la producción de crudo y gas natural» y «abastecer plenamente las necesidades del mercado local de combustibles», según se desprende de un documento visto por Reuters
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) necesitaría 58.000 millones de dólares en inversión para reanimar su producción de petróleo y llevarla a los niveles de 1998, antes de que el expresidente Hugo Chávez llegara al poder, o a unos 3,4 millones de barriles diarios (b/d), según un documento visto por Reuters.
En el documento de febrero de 2021 titulado «Oportunidades de inversión», la división de planificación e ingeniería de la petrolera estatal dijo que buscaba inversiones de capital de socios venezolanos y extranjeros, principalmente para recuperar y actualizar la infraestructura de producción de petróleo del país «bajo nuevos modelos comerciales».
El principal nuevo modelo de asociación que Pdvsa detalla en el documento son los acuerdos de servicios de producción (ASP), indicó la agencia de noticias en un reporte.
Bajo esta modalidad, los contratistas financiarían 100% de las operaciones en los campos petroleros y, a cambio, recibirían como pago una parte del flujo de caja de los proyectos. El Estado venezolano seguiría siendo el propietario total de los campos y la infraestructura asociada.
La nación socia de la OPEP, golpeada por una aguda crisis económica, produjo solo 578.000 bpd de crudo en marzo, según cifras reportadas a la organización, muy por debajo de la meta para 2021 fijada en el documento en 1,28 millones de b/d.
Los tres principales objetivos de la industria petrolera venezolana, según el documento, son «estabilizar y recuperar la producción de crudo y gas natural», «restaurar la confiabilidad, seguridad y calidad de las operaciones» y «abastecer plenamente las necesidades del mercado local de combustibles».
En total, Pdvsa identificó 152 «oportunidades» que requerían una inversión de $77.600 millones, incluida la producción de crudo y gas; operaciones intermedias como transporte y almacenamiento; refinación y comercialización.
*Lea también: Sector turismo se reduce en pandemia: hoteles y agencias de viajes cierran sus puertas
La mayor parte de la inversión requerida o más de $69.000 millones, se destinaría a infraestructura para producir petróleo y gas. De allí se necesitan $58.000 millones para devolver la producción de crudo de las empresas mixtas y de los campos propios de Pdvsa a los niveles de 1998, mientras que otros $11.300 millones se destinarían a campos de gas en tierra y mar.
Pdvsa también calculó que se necesitan $7.650 millones para reactivar oleoductos, proyectos de inyección de gas a campos petroleros, terminales y refinerías que están inactivos o con bajo rendimiento debido a la falta de mantenimiento.
Lea aquí la información completa de Reuters