• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Pedro Castillo levantó toque de queda en provincias de Lima y Callao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Castillo y la necesidad de manejar lo mejor y peor de la política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2022

Castillo decretó en la víspera un toque de queda en dos provincias de Perú en medio de las protestas del sector transporte


El presidente del Perú, Pedro Castillo, anunció este martes que se dejó sin efecto la medida de inamovilidad ciudadana que se había decretado en Lima y Callao.

“Debo anunciar que a partir de (este) momento, vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad, corresponde llamar a la tranquilidad del pueblo peruano”, indicó en el Congreso de la República donde se reúne con voceros parlamentarios.

Al hacer el anuncio, Castillo también consideró que el gobierno no puede avalar actitudes que sobrepasan el derecho constitucional a la protesta, como el bloqueo de carreteras o atentar contra la propiedad privada; situaciones suscitadas en los últimos días.

Previamente, el mandatario planteó al Congreso dialogar este fin de semana a fin de trabajar en conjunto una salida legal a la situación política vigente. “Estamos dando espacio para que se trabaje y se vea la salida legal, y lo que corresponde a la parte ejecutiva, se hará inmediatamente”, dijo el mandatario.

El jefe del Estado dijo que en este diálogo deben participar los ministros y las comisiones de trabajo del Congreso. “Sentémonos a conversar en cada espacio, con cada comisión que tiene el Congreso, y acá están los ministerios”, apuntó.

Pedro Castillo recalcó que la medida adoptada en la víspera, declarando inamovilidad total en Lima y Callao, “no es de ninguna manera ir contra el pueblo, sino resguardar la salud y la vida de los compatriotas”.

*Lea también: Corte Constitucional de Perú ordenó liberar al expresidente Alberto Fujimori

Decenas de ciudadanos salieron a las calles en la capital de Perú para protestar en rechazo al toque de queda impuesto por el presidente Pedro Castillo.

Desde diversos distritos, los manifestantes se movilizaron hacia las plazas para expresar su rechazo a la medida gubernamental.

“¡Fuera Castillo!”, fue una de las consignas de los ciudadanos.

Transportistas también decidieron unirse a las manifestaciones y obstaculizar parcialmente las vías desde hace una semana para reclamar por el alza de los precios en los combustibles, incremento del costo de la vida, aumento de los fertilizantes y del pago en los peajes, al igual que en rechazo al cumplimiento de las promesas hechas por Pedro Castillo.

Esto se ha estado generando en seis regiones de la nación andina.

Recientemente Castillo salvó su segunda moción de censura ante el Congreso sin que todavía haya llegado al año de gobierno.

Con información de El Comercio / EFE / RPP / Gestión

Post Views: 1.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paro de TransportePedro CastilloPerú


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía estrecha cerco contra Pedro Castillo y su cuñada se entrega a la justicia
      agosto 10, 2022
    • Migrante de Perú con 30 años en Venezuela vive en pobreza extrema y desea morir en el país
      julio 27, 2022
    • Exsecretario de la Presidencia peruana Bruno Pacheco se entregó a la policía
      julio 27, 2022
    • Rescatan a adolescente venezolana de red de trata de mujeres que operaba en Perú y Ecuador
      julio 25, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jul
      julio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria Martínez
    • Los retos del nuevo ciclo progresista, por Josué Medeiros
    • Un error esencial, por Fernando Luis Egaña
    • Horacio Medina: "Venezuela se puede recuperar como el centro energético de la región"

También te puede interesar

Bachelet reconoce esfuerzos de Perú para hacer frente a la migración venezolana
julio 21, 2022
Fiscalía de Perú abre cuarta investigación preliminar contra Pedro Castillo
julio 21, 2022
OCDE: ¿decisión polémica?, por Félix Arellano
julio 19, 2022
Venezolanas en Colombia y Perú se enfrentan a graves formas de violencia de género
julio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Horacio Medina: "Venezuela se puede recuperar como...
      agosto 10, 2022
    • Avanzada Progresista exhorta a Petro a ser "implacable"...
      agosto 10, 2022
    • Maduro promete ayudas para atender a afectados por las lluvias...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
      agosto 11, 2022
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 11, 2022
    • Los retos del nuevo ciclo progresista, por Josué Medeiros
      agosto 11, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda