• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pedro Infante reconoce fallas pero «escurre el bulto» y culpa a la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministro para la juventud anuncia "alianza textil" con China Pedro Infante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2020

El candidato a la AN Pedro Infante cree que podría estar gestándose un nuevo llamado a la violencia desde la oposición antes de las elecciones


El exministro de Deportes y actual candidato a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, considera que el líder opositor Leopoldo López huyó «como un cobarde» de Venezuela y que contó con el respaldo para hacerlo de la embajada de España, del gobierno de Colombia «y termina en uno de los barrios más caros de Madrid».

Infante espera que los organismos competentes tomen acciones para determinar quiénes fueron los responsables de esta situación. Por otro lado, considera que lo resaltante del caso es que después que se dijo que no iba a irse de Venezuela, salió sel país. «La oposición tienen muchos años construyéndose en un gran fake news, son una gran falsedad (…) son una especie de montaje que empieza a caerse por su propio peso».

Manifestó que hay situaciones «casuales» que se están registrando durante los últimos días como por ejemplo la detención del periodista Roland Carreño con supuesto armamento de guerra, la huida de López a España, la negativa de una parte de la oposición en acudir a las elecciones parlamentarias, que llevan a pensar que existe una nueva tesis de que estarían montando «algo conspirativo» y «seguir con la violencia» porque a su juicio, evitan ir a los comicios porque «se saben derrotados».

Cree que Leopoldo López hizo un cierto reconocimiento a Nicolás Maduro en su rueda de prensa al citar que habría dicho que era «materialmente imposible desaparecer al chavismo», por lo que subrayó que la lectura que le da a esas palabras es que «el chavismo es una gran mayoría que es imposible desaparecer».

Ofreció un pequeño balance de su gestión en los últimos cinco años, diciendo que la misma ha sido influenciada por la realidad económica del país en ese tiempo. «Bajo ese concepto la gestión publica se ha visto afectada, eso es una gran realidad, que nosotros asumimos y que el presidente asumió con gallardía cuando presento la ley antibloqueo».

*Lea también: Maduro dice que explosión en refinería Amuay fue por «ataque terrorista»

Acerca de ese instrumento legal, Pedro Infante expresó que es una «adaptación» para poder enfrentar el «bloqueo» y que el uso de las criptomonedas para poder comerciar «es una opción de guerra».

Reconoció que existen debilidades como por ejemplo la falta de desinversión en materia de infraestructura en todo el país, pero aclaró que eso es producto de la disminución de los ingresos en divisas productos de las sanciones y a pesar de eso, se logró mantener una política «articulada» con las alcaldías, gobernaciones y la empresa privada -en el caso deportivo- a la espera de una etapa de crecimiento.

También admitió que existen deficiencias en el tema de alimentación en el país, pero responsabilizó a la Asamblea Nacional -controlada por la oposición- y a las primeras medidas emitidas en 2016 por el gobierno estadounidense de Barack Obama de las fallas en este tenor, alegando además que los CLAP son una «adaptación» para poder enfrentar las dificultades.

A pesar de eso, dijo que se han mantenido «con gran sacrificio» los comedores deportivos de alto rendimiento.

En ese sentido, expresó que con la nueva Asamblea Nacional se buscará tener diálogos, encuentros, procesos de exportación e importación de insumos para aumentar la producción nacional y generar los recursos necesarios para atender a la población.

Afirmó que cuando asuma una curul en el parlamento, asumirá las tareas inherentes al cargo de elección popular por el cual se postuló  y así resarcir la «gran deuda legislativa» que hay en el país. En ese sentido, indicó que están proponiendo 10 leyes vinculadas a recreación, servicios, economía, comunitario. «Si nos mantenemos de diputados o nos mandan a otro puesto, eso no depende de nosotros. Somos soldados parte de una organización», resaltó en el programa «Vladimir a la Carta».

Expresó su repudio a aquellos dirigentes de la tolda roja que durante actos de campaña ha estado repartiendo leña y mortadela como parte de su promoción como candidato y por ello, dijo que en el PSUV no se está de acuerdo con eso porque la línea es ir al encuentro de los venezolanos, debatir, y hacer leyes.

Sí resaltó que es cierto que existen problemas en los servicios públicos, en especial del gas doméstico, diciendo que en las próximas semanas se espera desde el Ejecutivo que existan respuestas para atender esta necesidad prioritaria en la población.

«Hay problemas generados por los bloqueos. Sí, hay ineficiencia, indolencia, corrupción. El pueblo nos lo ha ido señalando y nosotros corrigiendo. Los diputados no somos alcaldes, gobernadores ni ministros», enfatizó.

*Lea también: CIDH repudió desaparición forzosa de Roland Carreño y exige conocer su paradero

Recalcó que en el país está garantizado el derecho a la protesta y señaló que se está consciente de los problemas y dificultades que existen en torno a los servicios públicos y «si en una comunidad hay problemas de gas, agua y servicios, vamos a acompañarlo. Vamos a resolver. Esa es misión nuestra».

Sobre el simulacro electoral, Infante manifestó que hubo una gran cantidad de gente participando en el proceso, donde indicó que en horas de la noche todavía gente queriendo ejercer su voto para conocer las máquinas. Además, subrayó que el sistema electoral está «más robustecido».

Afirmó que mientras el chavismo mantuvo el control de la Asamblea Nacional en un periodo de 15 años (2000-2015) se hicieron 974 leyes, unas 300 anuales, lo que a su juicio fue un récord. Sin embargo, reconoció que hay muchas que se cumplen y otras que aún hace falta hacerlas cumplir.

Post Views: 1.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalelecciones parlamentariasLeopoldo LópezPedro Infante


  • Noticias relacionadas

    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
octubre 21, 2025
Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda