• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodismo, una profesión riesgosa, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodismo, una profesión riesgosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | junio 29, 2023

Twitter: @davinci1412


A los periodistas venezolanos en su día, 27 de junio

Para las más de 8.900 víctimas de violaciones de derechos humanos (DDHH) que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) la reanudación de la investigación contra Venezuela por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, y en especial para los periodistas incluidos en ese macabro expediente, debe haber resultado un regalo de la justicia que la CPI haya confirmado la instancia mediante un documento difundido precisamente el martes 27 de junio, Día Nacional del Periodista.

Un acto de justicia que sin duda satisface a todo venezolano de bien, testigo indignado de las maniobras obstaculizadoras del régimen en afán de engavetar el justo reclamo de la sociedad venezolana, hecho realidad a través del esfuerzo infinito de tantos defensores de DDHH y organizaciones no gubernamentales, dispuestos a todo trance a plantar cara al régimen en sus despropósitos despóticos de control social.

Acostumbrado como está a vestir con ropaje legislativo los atropellos a la ciudadanía, el régimen ha elaborado una jurisprudencia amplísima para entorpecer el ejercicio de la libertad de prensa, de expresión, de pensamiento, de información. La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público, la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, son apenas unas pocas de las muchas enfiladas a coartar derechos humanos inalienables y que apuntan a limitar el ejercicio del periodismo.

*Lea también: CNP celebró el Día del Periodista recordando las amenazas y soñando un periodismo libre

Según cifras ofrecidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y señaladas en el libro «Consumo Informativo y Cultural en Venezuela», entre 2013 y 2018 se produjo el cierre de 115 medios de comunicación en Venezuela. Además, el SNTP denunció que entre enero y octubre de 2022, salieron del aire 79 estaciones de radio, un promedio de 8 emisoras por mes, afectando el 66,6% del país. De acuerdo con la ONG Espacio Público, al menos 233 emisoras de radio han sido cerradas entre 2003 y 2022, o sea, el 64% de los medios de comunicación apagados en Venezuela.

En ese mismo libro se reseña que en cuanto a prensa escrita, en 2015 el 38,8% de la población leía diarios impresos nacionales, cifra que se redujo a 3,1% en 2021 y a 1,9% en medios regionales. Esto es así porque a partir de 2013 el régimen controló la importación y venta de papel periódico a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, lo que forzó el cierre de importantes medios impresos (69 de ellos entre 2013 y 2018). En 2021 circulaba apenas una veintena de periódicos de al menos 130 impresos que existían 8 años antes. A esto siguió el bloqueo a medios digitales, con el consiguiente descenso de Venezuela al puesto 159 entre 180 países evaluados por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en 2022.

Transparencia Venezuela en su informe 2023 destaca que en los últimos 24 años en Venezuela se ha construido un aparato hegemónico de medios públicos dedicado a reproducir la narrativa oficial, sustentado en opacidad, censura, cerco a la prensa independiente y hostigamiento a periodistas y ciudadanos, todo un arsenal restrictivo de la libertad de prensa. Con esas tenazas, la estrategia gubernamental ha sido exitosa en enmascarar la dimensión de la crisis humanitaria sin precedentes que atraviesa el país.

«En Venezuela ejercer el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo [… y hay] una política de Estado de agresiones contra periodistas y medios para generar censura, minimizar las opiniones y evitar que el ciudadano sea informado debidamente», dice Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Comprendiendo la importancia capital de las comunicaciones para modelar sociedades, «es una lástima que [el régimen] haya aplicado esa comprensión a la causa equivocada» decía Antonio Pasquali, ilustre profesor de comunicación social.

Fue en 1817 cuando Simón Bolívar escribió a Fernando Peñalver para pedirle «…una imprenta, que es tan útil como los pertrechos», ratificando así la importancia de las ideas en medio de la guerra. Fue así como el 27 de junio de 1818 salió a la calle el primer número del «Correo del Orinoco», que circuló por 4 años como contrapartida a la Gaceta de Caracas, de espíritu realista.

Su lema: «Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público», es hoy objeto de burla por un régimen enfocado en socavar las libertades de los venezolanos. Desde 1964 tenemos permanente recuerdo del propósito del Correo del Orinoco original (no del usurpador actual) al evocar cada 27 de junio el Día Nacional del Periodista, en recuerdo de una fecha que hoy, más que nunca, nos inspira a apoyar a un gremio empeñado en la información veraz y la defensa de la libertad, a todo riesgo.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpiniónPeriodismo


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda