Periodistas venezolanas celebran su día en condiciones de precariedad y sin incentivos
El ejercicio de las mujeres periodistas se agrava al sumar la carga del cuidado de hijos y otros familiares, lo que genera falta de tiempo para sí mismas. La Red de Mujeres Constructoras de Paz también identificó que la mayoría de las redacciones, medios y organizaciones, carecen de medidas efectivas para afrontar la violencia y acoso sexual que se pudiera generar
En el marco de este 27 de junio, cuando se conmemora el Día Nacional del Periodista, la Red de Mujeres Constructoras de Paz lanzó un informe que expone la situación de las mujeres periodistas en el país, con bajos salarios, falta de estabilidad laboral, excesiva carga laboral, además de los múltiples roles que ejercen.
El ejercicio de las mujeres periodistas se agrava al sumar la carga del cuidado de hijos y otros familiares, lo que genera falta de tiempo para sí mismas. La Red también identificó que la mayoría de las redacciones, medios y organizaciones, carecen de medidas efectivas para afrontar la violencia y acoso sexual que se pudiera generar.
«Básicamente, los datos recabados hablan de una precariedad laboral que está devaluando la profesión», expuso la Red.
El informe «Precariedad y sin tiempo para ser: así ejercen las periodistas venezolanas«, está basado en una encuesta en 19 estados del país sobre las condiciones de calidad de vida de las periodistas.
Sobre la precarización, solo 38,7% tiene una relación de dependencia laboral, lo que hace suponer que gozan de garantías establecidas en un contrato que establece una relación patrón-trabajador y con beneficios como vacaciones pagadas, aguinaldos o utilidades, seguros de salud, becas de estudio, por ejemplo.
62,1% de las periodistas dijo ganar menos de 300 dólares. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó que la canasta alimentaria de abril 2023 alcanzó los 9.798 bolívares, equivalentes a 376,84 dólares.
*Lea también: PNB desalojó a periodistas que cubrían protesta de trabajadores en Caracas
De ahí la necesidad de tener más de dos ingresos, señaló la Red, al tiempo que se identificó que hay periodistas que ocupan puestos de coordinadoras y, a su vez, son periodistas – corresponsales y docentes; otras trabajan como freelance y colaboran con ONG; algunas trabajan para la TV, son community manager de una compañía y son parte del equipo de una web.
Otro de los puntos que destacó la Red de Mujeres Constructoras de Paz es que 80,8% señaló que dentro de sus cargas económicas están los hijos e hijas y familiares directos como pareja, hermanos, madre o padres.
67% de las periodistas encuestadas dijo que la maternidad no ha limitado su desarrollo profesional, pero la Red acumuló evidencia de que las mujeres con hijos enfrentan estereotipos de género arraigados y sesgos en el lugar de trabajo, «lo que puede dificultar su progreso y limitar su acceso a proyectos desafiantes o puestos de liderazgo. De hecho es bastante conocido el «efecto techo de cristal» que se refiere a las barreras invisibles que impiden a las mujeres alcanzar posiciones de liderazgo o altos niveles jerárquicos en sus carreras».
Respecto al derecho de trabajar en espacios libres de acoso, solo 31,1% respondió que sus medios y organizaciones cuentan con protocolo para prevenir o sancionar el acoso o violencia sexual. 60% identificó su lugar de trabajo como libre de acoso laboral o sexual.
La Red de Mujeres Constructoras de Paz recomendó estandarizar la remuneración por colaboraciones, a través de tabla de precios para los trabajadores por cargo y que incluya información relativa a los servicios freelance; además de que los medios promuevan políticas de maternidad y paternidad, flexibilidad horaria y considerar el teletrabajo como una alternativa válida para todas las profesionales.
También se recomendó la creación de políticas institucionales que favorezcan los espacios libres de violencia, a través de medidas claras para abordar y sancionar el acoso laboral y el acoso sexual.