• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodistas venezolanos dicen que queda oxígeno para ejercer pese a la censura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TalCual. Premios Gabo 2019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2019

Xabier Coscojuela director de TalCual, dijo durante su presentación que desde su equipo de periodistas tienen «el convencimiento de seguir haciendo el trabajo porque merece la pena y el país merece la pena».


En Venezuela «queda oxígeno» para ejercer determinados aspectos periodísticos y existen zonas donde todavía se pueden decir cosas pese a la censura del cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, afirmaron periodistas venezolanos que participaron en el Festival Gabo la noche del jueves 3 de octubre en la ciudad colombiana de Medellín.

En la charla «Mutar para no morir: la reinvención de los impresos en Venezuela», en la que se rindió un homenaje a Teodoro Petkoff, director y fundador del diario TalCual, integrantes de ese medio detallaron la transformación que emprendieron para continuar, en medio de restricciones, generando debate en el país y defendiendo la democracia como los derechos humanos.

«Hay una censura en la que queda oxígeno para ejercer determinados aspectos periodísticos. La televisión y la radio están bastante censuradas, los temas importantes de conexión inmediata no salen», expresó Alonso Moleiro, columnista y miembro del Consejo Editorial del rotativo TalCual.

TalCual. Premios Gabo 2019

Para Moleiro, pese a las circunstancias que atraviesa Venezuela, existen «zonas donde todavía se pueden decir cosas sin dejar de correr riesgos» como «las redes sociales e Internet y los proyectos multimedia», que se han podido desarrollar en los últimos años a través de alianzas y cooperaciones con otros medios.

Agregó que el diario TalCual se convirtió en portal por la situación económica y las presiones. «Estuvo a punto de extinguirse, pero está acá y tiene horizonte», dijo Alonso Moleiro.

El director de TalCual, Xabier Coscojuela, dijo a EFE que la «censura está censurada» en su medio, pero deben tener cuidado en algunas cosas, pues producto del cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, han venido creando leyes cada vez «más sofisticadas» que los amenazan.

TalCual. Premios Gabo 2019

«Hay que saber cuál es la línea que no pasas sin censurarte, hay que buscar la manera de decir las cosas», enunció Coscojuela. Agregó que junto a su equipo de periodistas tienen «el convencimiento de seguir haciendo el trabajo porque merece la pena y el país merece la pena».

«Nos tenemos que comprometer con lo que estamos haciendo asumiendo los riesgos que están ahí», añadió.

Coscojuela señaló que «por tercos» continúan haciendo periodismo en un país donde hay gente presa porque por un tuit y a sabiendas que «cualquiera de nosotros puede ir a la cárcel».

Aunque «uno sabe que en cualquier día baja el switch y se acaba todo», el director señaló que las alianzas con otros medios han sido vitales para adelantar investigaciones y optimizar recursos, pues juntos pagan los servidores web.

Sobre ese tema, la directora de proyectos en Runrun.es y miembro del Consejo Editorial de TalCual, Carmen Riera, detalló que con la creación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) los periodistas de investigación y audiovisuales han logrado «hacer trabajos más potentes y robustos».

«Buscamos otras formas de contar y de hacer trabajos a profundidad. No nos comportamos como competencia porque lo que buscamos es que los venezolanos estén lo más informados posible», afirmó Riera sobre la relación con otros medios.

El jefe de proyectos de TalCual, Víctor Amaya, señaló que en un momento fueron el «punto de lanza» de lo que se ha venido dando en el periodismo venezolano en cuanto a colaboraciones.

TalCual. Premios Gabo 2019

Resaltó que en medio de las dificultades, hoy cuentan con la redacción «más numerosa y robusta» que han tenido en los últimos 10 años gracias al «compromiso de seguir hablándole a la gente en un país donde cada vez hay menos información».

«Nos estamos todo el tiempo reinventado para seguir haciendo la misión de hace muchos años», dijo Amaya, al sentirse herederos del legado que Teodoro Petkoff.

Con información de EFE

*Lea también: Alianza editorial de TalCual se alzó con Premio Gabo 2019 a la Innovación

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Festival GaboTalCual


  • Noticias relacionadas

    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
      diciembre 31, 2024
    • Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
      diciembre 31, 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #15Dic
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico

También te puede interesar

Vidas Exiliadas, de Javier Conde: desarraigo y lucha política
diciembre 6, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #26Oct
octubre 26, 2024
Infobae, TalCual y Transparencia ganan mención de honor por investigación en premios IPYS
octubre 25, 2024
Plataforma Unitaria rechaza bloqueo de varios portales de noticias a días del #28Jul
julio 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda